CONGRESO PARTIDO POPULAR

Feijóo adelanta el congreso del PP a los días 5 y 6 de julio en Madrid, para "pelear este desgobierno"

La decisión por parte del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, supone un adelanto significativo respecto al calendario inicialmente previsto y responde a la creciente presión interna y al clima de incertidumbre política en las últimas semanas.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Alberto Núñez Feijóo en un mitin enTeruel
Alberto Núñez Feijóo en un mitin enTeruel | Europa Press

Hasta ahora, la dirección del Partido Popular contemplaba celebrar el congreso nacional en la primavera de 2026, coincidiendo con el final del mandato de Feijóo, elegido en abril de 2022. Sin embargo, el riesgo de un posible adelanto electoral y la necesidad de relanzar el partido han llevado al líder popular a acelerar los plazos hasta julio de este año.

"Vamos a pasar del cónclave del Papa a cónclave del PP", manifestó Feijóo ante los medios de comunicación.

¿Por qué se adelanta el congreso nacional del PP?

El congreso popular, que tendrá lugar entre los días 5 y 6 de julio, servirá para acometer cambios en la cúpula nacional, renovar equipos y actualizar la ponencia ideológica del partido, con el objetivo de fortalecer la alternativa de gobierno de cara al ciclo electoral que arranca el curso que viene. La idea en el partido es poder elegir una nueva dirección con Feijóo como candidato, así como una nueva ponencia y unos nuevos estatutos.

La convocatoria del congreso llega en un momento de notable debate interno. Sectores del partido consideran imprescindible renovar la Ejecutiva y dar entrada a nuevos rostros para afrontar con garantías los próximos comicios y responder al desgaste que, a su juicio, está sufriendo el Gobierno de Pedro Sánchez. La última cita orgánica ordinaria del PP se celebró en 2017, bajo la presidencia de Mariano Rajoy, mientras que los congresos de 2018 y 2022 fueron extraordinarios, motivados por crisis internas y relevos de liderazgo.

El anuncio de Feijóo busca, además, zanjar el "runrún" interno y proyectar una imagen de unidad y fortaleza ante la opinión pública. El líder popular ha señalado que el congreso permitirá “activar el partido, prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar una alternativa de Gobierno sólida”.

"España necesita un nuevo impulso para pelear contra este desgobierno", expresó Feijóo.

Apoyo de los barones autonómicos del PP

La convocatoria responde también a la demanda de varios barones territoriales, que venían reclamando una cita congresual para redefinir la estrategia y dar un nuevo empuje al partido. Entre ellos destaca la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en las horas previas a la reunión había pedido públicamente “acelerar” el congreso para evitar que “opine todo el mundo menos los protagonistas”. Ayuso ha insistido en que, aunque la decisión compete a la dirección nacional, los presidentes autonómicos estarán “arropando a Feijóo” y ha subrayado la necesidad de reformas profundas ante la situación política actual.

Ayuso además a aprovechado para expresar en su perfil de X que "Feijóo es el cambio imprescindible en España".

La decisión de Alberto Núñez Feijóo de adelantar el congreso nacional del PP a julio en Madrid supone un giro estratégico para el principal partido de la oposición. El cónclave se perfila como una cita clave para la renovación interna, la actualización del proyecto político y la preparación ante un posible adelanto electoral. Con el respaldo de los barones y la expectativa de cambios en la dirección, el PP busca relanzar su propuesta y consolidar su liderazgo en el tablero