Desde el jueves 10 de abril todos los municipios de más de 5.000 habitantes estarán obligados a cobrar un tributo específico municipal que se utilizará para transporte, tratamiento de residuos urbanos y mantenimiento de vertederos, entre otros servicios.
Esta tasa de basuras está contemplada en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, e incorpora una directiva aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos europeos de gestión de residuos urbanos.
En concreto los objetivos que la Unión Europea exige alcanzar son, para antes de 2025, un 55% de reutilización y reciclaje de residuos, y que para 2035 tendrá que llegar a un 65%.
Según el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), Luis Martínez-Sicluna, es “una regulación muy dispar que hace que cada ayuntamiento decida el criterio a partir del cual define su tasa”, algunos lo determinarán en base al consumo de agua por vivienda, otros en la referencia del catastro o incluso en el número de residentes.
La OCU informa que en algunos municipios el importe de la tasa es fijo, pero en la mayoría es variable dependiendo de una serie de criterios (valor catastral, calle, personas empadronadas, consumo de agua…) Además, exige que la tasa debería ser justa, lo más individualizada posible, es decir que no se calcule de manera generalizada por barrios.
No todos los ayuntamientos están de acuerdo, pero la aplicarán
- En Madrid, Almeida no está a favor de la medida de Sánchez, pero la implantará, aunque vendrá acompañada de una bajada del IBI y bonificaciones, entre ellas una del 100 % para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción.
- El Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid), también ha apostado por bonificaciones, en este caso con la ayuda de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha aprobado una rebaja del 20 % para las familias numerosas y también para quienes instalen sistemas de compostaje en su domicilio o acudan al punto limpio.
- En Valladolid tendrán una bonificación los vecinos que se apunten a un programa para convertir sus residuos orgánicos en abono a través del compostaje domiciliario.
- El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha insistido en que “no aplicará” la tasa, “ni vamos a aplicar para este año 2025 la tasa de basuras de Pedro Sánchez ni vamos a subir ningún otro impuesto”.
- En Vitoria la aplicación de la nueva ley supondrá recaudar 10 millones de euros más en 2025, pero con una rebaja para las viviendas de menos de 90 metros cuadrados y un incremento para las que superen los 120.
- En el Ayuntamiento de Cuenca, se han adaptado a la nueva legislación, pero han garantizado que no va a subir este año la cuota que pagan sus ciudadanos.
- En Alcorcón (Madrid), las familias atendidas por los Servicios Sociales contarán con una exención total.
- Fuenlabrada (Madrid) dará una bonificación del 30 % a quien se apunte al sistema de puntos limpios.
- Girona ideó un sistema con 35 precios diferentes. Dependiendo del tamaño de la vivienda y el consumo de agua, y calculando con el número de residentes. Además se bonifica con 25 euros la utilización de los servicios de reciclaje o de recogida de residuos voluminosos.
- En Bermeo (Bizkaia), se llevará a cabo la subida en tres años. Para este año ha aprobado un incremento de un 24%.
- Y en Torrelavega (Cantabria) la tasa de basuras ha subido con la nueva ley un 8%, hasta 19 euros al trimestre como cuota fija.