El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció el pasado lunes ante los medios de comunicación tras la reunión de la comisión de la Ejecutiva Federal del PSOE para dar cuenta de las medidas tomadas para sustituir a Santos Cerdán, implicado en la trama Koldo Ábalos, y para esclarecer la situación de las cuentas del partido. En esa misma rueda de prensa instó al PP y a Vox a presentar una moción de censura en el Congreso si piensan que el Gobierno ha perdido el respaldo de la ciudadanía.
Precisamente, la formación liderada por Santiago Abascal ha recriminado a los populares que no den el paso. Sin embargo, desde Génova afirman que esta iniciativa sería regalarle una bomba de oxígeno al Ejecutivo y, por tanto, no se plantean tomar dicha determinación.
No obstante, pese al arrojo del presidente del Gobierno, este tampoco ha sopesado la posibilidad de someterse a una cuestión de confianza. Quizás sea por el cuestionamiento que han realizado distintos socios de investidura sobre las últimas averiguaciones de la UCO.
Con todo, y pese a que el escenario es poco probable, de hecho, Sánchez lo ha negado, la ciudadanía se pregunta quién ganaría las elecciones si se produjese un adelanto electoral.
El CIS: el baluarte de Sánchez
El Centro de Investigaciones Sociológicas dirigido por José Félix Tezanos lleva siete años siendo cuestionado por la oposición por los resultados favorables al Gobierno que emite en cada barómetro que publica. En su última edición, el adelanto de junio, la intención de voto para el PSOE se sitúa en el 34,3%, mientras que la del PP se queda en el 27,3%. Pero es que en el de mayo, los socialistas contaban con el 32% del voto y los populares se quedaban en el 29,3%.
La subida de ambos partidos se debe a la caída de Vox y Sumar, lo que hace pensar que la muestra ha virado hacia el 'voto útil' ante un escenario de incertidumbre.
Celeste Tel: seis puntos de ventaja de Feijóo
'Onda Cero' publicaba en abril el sondeo realizado por el estudio de investigación Celeste Tel, que mostraba una amplia mayoría para el PP. En este caso, los de Feijóo acumulaban el 34,4% de la estimación del voto mientras que los socialistas se quedaban en el 28%. Un mes después y tras la filtración de los mensajes entre Ábalos y Sánchez y tras saber de la existencia de Leire Díez, Celeste Tel atribuía el 28,4% de los votos al PSOE y el 34,5% al PP, apenas una décima de diferencia.
GAD3: el PSOE recorta diferencias
El diario 'ABC' publicó en enero de 2025 un estudio que ya planteaba una considerable ventaja para el partido de centroderecha, puesto que le otorgaba un 34,9% de la estimación del voto, casi ocho puntos más que a la formación de la rosa (27,3%). Sin embargo, en junio una nueva publicación haría perder un punto al PP y tres décimas al PSOE, ante una clara subida de Vox.
40dB: PP y PSOE mantienen las distancias
En este caso era el grupo PRISA quien recurría a los servicios de esta organización para la elaboración de un estudio demoscópico. En la publicación de junio la distancia entre ambos partidos se mantendría en tres puntos, favorable a los populares (32,8). Un punto menos la intención de voto que acumularon en el mes de mayo, cuando acumularon el 33,9%, frente al 29,3% del PSOE.
Sigma Dos: los populares se imponen con claridad
El diario 'El Mundo' publicaba en abril de 2025 el estudio demoscópico realizado por esta empresa que adjudicaba al PP una intención de voto del 33,9%, mientras que al PSOE lo dejaba en el 27,9%. La diferencia se mantendría prácticamente igual que su publicación de junio, aunque ambas formaciones subirían un punto en el voto acumulado.
Por tanto, y pese a que los escándalos de corrupción pudiesen estar cercando al Gobierno, el PP no lograría movilizar al votante de centroizquierda, lo que permitiría que el PSOE, junto a sus socios de investidura mantuviese el bloque progresista en el poder.