España ha logrado un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa. Tal y como han adelantado EFE y medios de comunicación como La Sexta, en una carta dirigida a Pedro Sánchez, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte confirma que la OTAN va a garantizar la "flexibilidad" para que España "determine su propia trayectoria" dentro del objetivo en gasto en defensa.
Minutos después, el presidente del Gobierno, en una declaración institucional anunciada por Moncloa con muy poca antelación, ha asegurado que España gastará el 2,1% del PIB en defensa, "ni más ni menos". Ha calificado el acuerdo con la OTAN de "éxito" y ha confirmado que España cumplirá "sus compromisos con la Alianza Atlántica y preservará su unidad, sin tener que incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB".
De igual manera ha explicado que subir el gasto hasta el 5% significaría gastar 350.000 millones de euros adicionales o lo que es lo mismo "subir a los trabajadores unos 3.000 euros anuales; eliminar las prestaciones por desempleo y enfermedad; recortar un 40% las pensiones o recortar a la mitad la inversión en educación".
Según el líder del Ejecutivo, la clave "no es gastar mejor, sino gastar juntos". Por ello, ha señalado que "precipitarnos de forma artificial a un 5% no nos ayudaría a cumplir ninguno de los objetivos, sino al contrario".
Este acuerdo supone que España se desvincula del porcentaje del 5% según los Objetivos de Capacidades militares. Si bien, la OTAN ha asignado el período de 2026 a 2029 para cumplir con el resto de objetivos, pero invirtiendo solo el 2,1%. Aun así, Sánchez ha querido mandar un mensaje de tranquilidad porque "España sigue estando dentro de la OTAN y ha conseguido modificar el consenso inicial. Nos sentimos orgullos y agradecidos".
También se ha pronunciado sobre la guerra entre Irán e Israel
Aprovechando esta declaración institucional, el presidente del Gobierno ha pedido "contención a unos y otros" en referencia a la escalada del conflicto entre Irán, Israel y la entrada de Estados Unidos. Ha afirmado que "el mundo empieza a asomarse a un lugar oscuro en el que sus líderes intercambien amenazas y la población civil sufre estas consecuencias".
Es por eso que aunque "tenemos que protegernos de las amenazas", lo importante es "exigir consecuencias". Por eso España "tiene una vocación clara; la paz, el desarrollo y la cooperación. No queremos más conflictos, queremos más prosperidad" ha concluido.
La OTAN logra un acuerdo para destinar el 5% de gasto a Defensa en el plazo 2035
Por otro lado, la OTAN ha cerrado un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.
El acuerdo para el nuevo listón de gasto se logra tras superar las reticencias de España, principal obstáculo en el seno de la organización para cerrar el acuerdo.
Según han confirmado fuentes, las negociaciones a última hora se centraban en superar las objeciones de España que quedará vinculada en la declaración de la cumbre, que consolida el objetivo de gasto del 5% en el plazo de una década, y se aplicará a los 32 aliados.
El compromiso de los países de la OTAN respecto a ese gasto será uno de los asuntos clave de la cumbre de la Alianza que se celebrará este martes y miércoles en La Haya. Además, según Rutte este plan se revisará en 2029 "a la luz del entorno estratégico y los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados".