El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado el Real Decreto de Evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales.
Es una iniciativa que va a permitir a los ciudadanos con competencias básicas en Lengua Castellana Matemáticas y Digitalización sin titulación necesaria acceder al sistema de Formación Profesional, mejorando así sus oportunidades en el mercado laboral.
Según ha informado el Ministerio es una medida que va a beneficiar a más de 10 millones de personas. El Ministerio, además, ha destacado que así se garantiza un "procedimiento permanentemente abierto, gratuito y accesible para que la ciudadanía con bajo nivel de competencias básicas, pueda validarlas y continuar con su formación a través de una oferta adecuada a sus necesidades de cualificación y recualificación profesional", según recoge EFE.
¿Cómo se hace el trámite?
En primer lugar habrá una fase de inscripción; después, una evaluación en la que las personas que lo soliciten podrán aportar evidencias de estos conocimientos e incluso someterse a una prueba para dar fe de ello. Por último, una fase de resolución y acreditación. Una vez pasadas estas fases, la persona gozará de acompañamiento de orientación profesional y un diseño de un itinerario formativo personalizado dentro del sistema de FP.
El trámite se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros de Formación Profesional o entidades colaboradoras autorizadas por cada Comunidad Autónoma.
De esta manera, se desarrolla lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023.
Requisitos para acceder a un grado de FP
Es una medida que se une a los requisitos ya establecidos para acceder a la FP, que varían según el nivel de ciclo formativo que se quiera estudiar.
- FP básica: entre 15 y 17 años, haber cursado como mínimo hasta 3º de la ESO y una recomendación del colegio/instituto.
- FP grado medio: es obligatoria haberse graduado en la ESO, tener un título de FP básica o, en su lugar, superar una prueba de acceso dirigida a personas menores de 17 años.
- FP de grado superior: se necesita haber superado bachillerato, tener un título de Técnico de Grado Medio o superar una prueba para menores de 19 años.