GEOPOLÍTICA

Cuantas bases tiene EEUU en España: estas son las provincias en las que están ubicadas

La firma de los Pactos de Madrid en 1953 dieron una bomba de oxígeno al Gobierno franquista a nivel económico, pero tuvo que ceder terrenos para albergar a soldados estadounidenses.

Carlos Martín

Madrid |

Base militar de Rota
Base militar de Rota | Agencia EFE

La posición de no beligerancia que adoptó España durante la Segunda Guerra Mundial le costó el sufrimiento de un bloqueo internacional cuando el mayor conflicto bélico de la historia terminó. El hecho de tener un Gobierno dictatorial y de ideología nacionalcatólica chocaba frontalmente con los ideales democráticos por los que había luchado Occidente entre 1939 y 1945.

No obstante, en 1953, en el marco de la Guerra Fría, la España de Franco logró la rúbrica de los Pactos de Madrid, por los que Estados Unidos se comprometía a la renovación de los suministros militares españoles y al establecimiento de un sistema de créditos por el que el Gobierno franquista pretendía reimpulsar la economía. A cambio, España debía ceder al país norteamericano cuatro bases militares que se administrarían de manera conjunta, la parte externa correspondería a España y la interna a Estados Unidos.

Bases de Estados Unidos en España

Bases activas

La Base Naval de Rota (Cádiz) se construyó en el siglo XIX y tiene una extensión de 2.400 hectáreas que comprenden un puerto y un aeropuerto militar. Fue inaugurada en 1957 y ha jugado un papel fundamental en distintas misiones internacionales como las que se han llevado a cabo en las guerras del Golfo, Irak y Afganistán. Actualmente, es una de las sedes del escudo antimisiles de la OTAN, alberga destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis.

La Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) se inauguró en 1941 y en los años 50 fue modernizada para ser utilizada por la Fuerza Aérea Estadounidense. Desde entonces, se ha erigido como un punto clave de operaciones de respuesta en Europa, África y Oriente Medio; de reabastecimiento; transporte de tropas y apoyo logístico.

Bases inactivas

La Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) se inauguró en 1957 y durante años estuvo ocupada por los ejércitos de Estados Unidos y España. Su importancia reside en la cercanía a la capital y en su capacidad para alojar cazas, bombarderos y unidades de inteligencia, lo que la convirtieron en el cuartel general del Ejército de los Estados Unidos en España. En 1992 las tropas norteamericanas abandonaron la base, pasó a ser de uso exclusivo español y pasó a ser la sede del Mando Aéreo de Combate, del Grupo de Inteligencia del Ejército del Aire y del Sistema de mando y Control Aéreo. En ella también se encuentran algunas instalaciones de la Agencia Europea de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y otras instituciones civiles.

La Base Aérea de Zaragoza se construyó en 1937 y desde 1953 su mando fue compartido con Estados Unidos. Dada su posición, se convirtió en un punto estratégico para el despliegue de aviones de combate y reabastecimiento. A partir de 1991 y en el marco de la retirada progresiva de las fuerzas estadounidenses, pasó a estar bajo mando único de España. Desde entonces, ha albergado unidades como el Ala-15, F-18, apoyo logístico y de mantenimiento.