GASTO EN DEFENSA

Cuál es el papel de España en la OTAN: este es el gasto en defensa de los países que la conforman

Pertenecer a esta alianza hace que todos los países estén sujetos a cumplir el artículo 5 del Tratado, que establece la obligación de defender a cualquier país aliado que haya sido atacado. En el caso de Estados Unidos, miembro de la OTAN, la normativa no aplica, ya que fue quien atacó primero a Irán.

👉 Rutte no hace excepciones y exige a España elevar el gasto militar al 3,5% del PIB

👉 Pedro Sánchez logra un pacto con la OTAN: "España gastará el 2,1% del PIB en defensa, ni más ni menos"

Aurora Molina

Madrid |

Imagen de archivo. Bandera de la OTAN
Imagen de archivo. Bandera de la OTAN | Getty Images

Con el reciente ataque de Estados Unidos a las principales centrales nucleares de Irán, aumentando la escalada del conflicto que ya mantenían los iraníes con Israel, las dudas sobre qué papel juega España dentro de la OTAN se han disparado.

Pertenecer a esta alianza hace que todos los países estén sujetos a cumplir el artículo 5 del Tratado, que establece la obligación de defender a cualquier país aliado que haya sido atacado. En el caso de Estados Unidos, miembro de la OTAN, la normativa no aplica, ya que fue quien atacó primero a Irán.

Entre las obligaciones de España con la OTAN está la de cumplir con el gasto en defensa. Recientemente se hicieron públicas las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde afirmaba que el país no destinará más del 2,1% del PIB en esta materia a pesar de las exigencias de la Alianza. Según Sánchez, llegar al 5% del PIB que estipula la OTAN sería "desproporcionado" y "supondría un gasto extra de 350.000 millones de euros".

Cuánto gasta cada país aliado en defensa

En 10 años, España solo ha aumentado el gasto en defensa un 0,36%, pasando del 0,92% del PIB en 2014 al 1,28% del 2024, según recoge un artículo publicado en 'El Orden Mundial'.

Según consta en la misma publicación, España es el país que menos presupuesto destina a esta materia; seguida de Eslovenia (1,29%), Luxemburgo (1,29%) y Bélgica (1,3%).

Así, teniendo en cuenta lo anterior, el gasto en defensa (2024) por países es:

  • Polonia: 4,12%
  • Estonia: 3,43%
  • Estados Unidos: 3,38%
  • Letonia: 3,15%
  • Grecia: 3,08%
  • Lituania: 2,85%
  • Finlandia: 2,41%
  • Dinamarca: 2,37%
  • Reino Unido: 2,33%
  • Rumanía: 2,25%
  • Macedonia del Norte: 2,22%
  • Noruega: 2,2%
  • Bulgaria: 2,18%
  • Suecia: 2,14%
  • Alemania: 2,12%
  • Hungría: 2,11%
  • Chequia: 2,1%
  • Turquía: 2,09%
  • Francia: 2,06%
  • Países Bajos: 2,05%
  • Albania: 2,03%
  • Montenegro: 2,02%
  • Eslovaquia: 2%
  • Croacia: 1,81%
  • Portugal: 1,55%
  • Italia: 1,49%
  • Canadá: 1,37%
  • Bélgica: 1,3%
  • Luxemburgo: 1,29%
  • Eslovenia: 1,29%
  • España: 1,28%