comercio

Cómo Trump podría castigar a España: aranceles a productos concretos

La amenaza de Trump ha generado cierta preocupación en diversos sectores que ya se vieron castigados por las políticas económicas del presidente de EEUU.

ondacero.es

Madrid |

Cómo Trump podría castigar a España: aranceles a productos concretos
Cómo Trump podría castigar a España: aranceles a productos concretos | Europa Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evidenciado su postura crítica con España tras la cumbre de la OTAN en La Haya. Visiblemente molesto por la negativa del Gobierno español a alinearse con el nuevo objetivo de gasto militar del 5% del PIB, Trump ha anunciado represalias comerciales. “Vamos a negociar un acuerdo comercial con España. Vamos a hacer que paguen el doble”, sentenció en su rueda de prensa final. Aunque EE. UU. no puede aplicar aranceles directamente a países dentro de la Unión Europea, sí tiene la capacidad de gravar productos concretos, como ya ocurrió en su primer mandato.

Precedentes: la aceituna negra y el vino

El historial de Trump en materia arancelaria con España ya dejó huella entre 2017 y 2020. En ese periodo, su administración impuso un arancel del 35% a las aceitunas negras españolas, argumentando que las subvenciones europeas constituían una forma de competencia desleal. A pesar de que la Organización Mundial del Comercio dio la razón a la UE y calificó la medida como ilegal, Estados Unidos apenas redujo la tasa al 31%, lo que supuso unas pérdidas superiores a los 260 millones de euros para el sector agrícola español.

El vino europeo también fue blanco de sus medidas. Francia, por ejemplo, sufrió un arancel del 20% sobre sus exportaciones de vino, que provocó pérdidas estimadas en 800 millones de euros y tensiones diplomáticas que llevaron a Emmanuel Macron a reunirse de urgencia con Trump durante el G7 de 2019.

Qué puede y qué no puede hacer Trump

La política comercial en Europa no es competencia de los Estados miembros, sino de la Unión Europea. Por tanto, Trump no puede imponer unilateralmente aranceles a España. Sin embargo, puede atacar sectores específicos mediante aranceles que afecten a todo el bloque comunitario. Esto ya ocurrió y podría repetirse.

El presidente estadounidense ha amenazado recientemente con aranceles del 200% a los vinos, champagnes y licores europeos en respuesta a un aumento del 50% en las tarifas impuestas por Bruselas al whisky estadounidense.

¿Qué productos están en el punto de mira?

Los sectores más vulnerables en España, por su alto nivel de exportación a Estados Unidos, son:

  • Aceitunas de mesa, especialmente las negras, ya castigadas anteriormente.
  • Vinos y cavas, especialmente si se replican los aranceles del 20–200% anunciados para Francia.
  • Aceite de oliva, otro producto agrícola fundamental con gran presencia en el mercado estadounidense.
  • Jamón y embutidos ibéricos, que han ganado terreno en los últimos años en la gastronomía internacional.
  • Productos alimentarios transformados como quesos y conservas, también susceptibles a medidas restrictivas.