La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado la declaración como testigo que realizó el pasado diciembre Cristina Álvarez, la asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ante el juez Juan Carlos Peinado; y valida únicamente lo manifestado en su declaración como investigada.
Según el tribunal, existen indicios sólidos de que Álvarez pudo haber excedido sus funciones oficiales para favorecer un "plan delictivo" ligado a Gómez, desviando recursos públicos en beneficio privado.
Aunque la Audiencia ha anulado la declaración que Álvarez prestó como testigo en diciembre de 2024, por no respetar sus derechos procesales, mantiene su condición de investigada tras valorar otros elementos del sumario. La Sección 23 destaca que la figura pública de Álvarez como funcionaria podría haber sido utilizada para apoyos privados de forma intencionada, alejándose de las funciones públicas legítimas.
Contexto
Esta investigación, iniciada por el juez Juan Carlos Peinado, comenzó centrándose en Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional relacionados con su cátedra en la Universidad Complutense. Aunque la Audiencia ya ha supuesto reveses para el juez, como la retirada de imputaciones al rector de la UCM y al exconsejero Juan José Güemes, ha reforzado su posición al mantener a figuras como Barrabés y, ahora, Álvarez bajo investigación.
Bolaños
Además, la investigación se ha extendido y toca también al ministro Félix Bolaños, al que el juez solicitó imputar por supuestos delitos como malversación y falso testimonio, en relación con la contratación de Álvarez.
El Gobierno ha rechazado cualquier vinculación ilícita, con la portavoz Pilar Alegría transmitiendo "máxima tranquilidad" respecto a estas actuaciones judiciales. Por su parte, Bolaños ha negado rotundamente las acusaciones, calificando la petición del juez como infundada y alegando que sus declaraciones están disponibles en vídeo.