ANTICORRUPCIÓN Y MINISTERIO DE HACIENDA

Anticorrupción pone la lupa sobre un ex alto cargo de María Jesús Montero por una presunta mordida de 100.000 euros

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación sobre José Antonio Marco Sanjuán, hasta hace unos días presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) inmerso en el Ministerio de Hacienda de la vicepresidenta primera del Gobierno

Rafa Sanz del Río

Madrid |

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España).
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España). | EUROPA PRESS

La Fiscalía Anticorrupción investigará la denuncia presentada por Manos Limpias contra el hasta el martes presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) José Antonio Marco Sanjuán, por el presunto cobro de una comisión de 100.000 euros de un empresario por estimar "un recurso a la carta".

El órgano dirigido por Alejandro Luzón se dispone a abrir diligencias de investigación en base a la denuncia registrada por el sindicato, a la que ha tenido esta agencia de noticias. El escándalo estalló tras la querella de la organización fundada por el abogado y militante Miguel Bernad, que sostiene que Marco Sanjuán habría recibido el dinero en efectivo, en tres entregas, en una cafetería cercana a su despacho oficial.

Según la acusación, el ex presidente del TEAC guardaría el dinero de las presuntas comisiones en una caja fuerte en su domicilio de Valladolid. La Fiscalía, dirigida por Alejandro Luzón, ha decidido abrir diligencias para esclarecer los hechos, que podrían constituir delitos de prevaricación, malversación, cohecho y tráfico de influencias.

Los detalles de la denuncia

La denuncia se apoya en una información publicada por 'El Debate', donde un empresario habría admitido haber pagado más de 100.000 euros a cambio de que se le perdonara una deuda con Hacienda, estimando lo que se denomina como un "recurso a la carta".

El dinero, según el relato, se entregó en sobres y fue contado en persona por el investigado. Manos Limpias aporta supuestos mensajes de WhatsApp entre el empresario y el ex alto cargo, en los que se expresa temor a ser descubiertos y se insinúa una presión continuada para seguir pagando mordidas.

La denuncia sostiene que Marco Sanjuán utilizó su empresa Investment Betancunia para canalizar los pagos, recurriendo también a amigos personales como testaferros para dificultar el rastreo del dinero.

Se citan operaciones con empresas como Discomtes Valladolid y Refinería Olmedo, donde tras la anulación de sanciones por parte del TEAC, se habrían emitido facturas por servicios ficticios para justificar los pagos.

El papel del TEAC y la reacción institucional

El TEAC es el máximo órgano administrativo encargado de resolver reclamaciones contra liquidaciones y sanciones de la Agencia Tributaria. La denuncia subraya la gravedad de que su presidente, nombrado por la ministra de Hacienda María Jesús Montero, esté implicado en un caso de esta naturaleza, lo que, según Manos Limpias, "deteriora y desprestigia uno de los pilares del sistema democrático".

El propio Marco Sanjuán presentó su dimisión el martes, alegando motivos personales y anunciando acciones legales contra quienes, según él, buscan difamarle.

La ministra Montero defendió en el Senado la honorabilidad del funcionario y negó rotundamente que haya recibido comisiones: "Es mentira que haya recibido algún tipo de comisión".

Un caso que sacude la confianza en la Administración

La investigación se produce en plena campaña de la Renta, en un momento especialmente sensible para millones de contribuyentes. El caso pone en el centro del debate la transparencia y el control en la resolución de recursos tributarios, y abre un nuevo frente de escrutinio sobre los mecanismos de control interno en la Administración Pública.

La Fiscalía Anticorrupción ya ha iniciado los trámites para esclarecer los hechos y determinar si existen responsabilidades penales. Mientras tanto, el caso Marco Sanjuán se convierte en un símbolo de la lucha contra la corrupción en las instituciones del Estado.