INSULTOS MACHISTAS

Alegría no descarta la vía judicial tras la "magnitud" de los insultos machistas recibidos en redes sociales

La ministra ha afirmado que "lo único que cabe es la condena" y que aunque al principio pensó en "dejarlo pasar" después creyó que era "irresponsable" si se quedaba callada.

ondacero.es

Madrid |

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín / Europa Press

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha denunciado el "machismo atronador" tras los insultos que ha recibido en redes sociales los últimos días y ha asegurado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que no descarta acudir a la vía judicial.

"Ante esas situaciones de insultos, de vejaciones, de un machismo absolutamente atronador, lo único que cabe es la condena", ha subrayado Alegría. "Ya basta. Es imperdonable que a las mujeres, especialmente a las mujeres, se nos siga insultando y se nos sigan cuestionando cada día" ha expresado.

Y por eso ha avisado que no descarta ir a la vía judicial. "Voy a pensar y a plantearme si adopto también algún tipo de respuesta o decisión por la vía judicial. Soy consciente de que no es sencillo, porque estamos frente a una catarata de insultos y de injurias que se esconden tras un anonimato que es tan peligroso. Pero sí, desde luego que lo voy a valorar y lo voy a estudiar".

No tengo nada que ocultar

La ministra ha contado que "no están siendo días difíciles" y ha negado con rotundidad que conociera los hechos que supuestamente ocurrieron en el Parador de Teruel relacionados con una fiesta tras una visita del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. "Desconozco por completo que sucedieran esos hechos que algunos dicen que han sucedido" y según ella la noticia "no está contrastada por ningún lado".

La ministra ha vuelto a defenderse y ha dicho que ella estuvo en el Parador cumpliendo "obligaciones" como delegada del Gobierno de Aragón y ha recordado las explicaciones que dio hace unos días en las que ofreció horarios, facturas y movimientos. "No tengo nada que ocultar" ha asegurado.

Igualmente, ha manifestado que "jamás había visto tal torrencial, tal magnitud de insultos y vejaciones" y que aunque al principio pensó en "dejarlo pasar", después consideró que era "irresponsable" quedarse callada y que tenía que "alzar la voz" en nombre de todas las mujeres.

Siempre añaden el mismo pero; el sí, pero...

"Pensé, si yo que soy una mujer política, que tengo voz y que mi voz tiene eco, se calla y no denuncia estos hechos, ¿qué mensaje le estoy trasladando sobre todo a esas mujeres y a esas niñas que son víctimas de insultos, de vejaciones, de descalificaciones y que no tienen la fuerza de la voz que yo puedo tener? Y por eso lo denuncié", ha añadido.

También ha agradecido la "avalancha de muestras de cariño" y ha lamentado que haya personas que condenan estas conductas con "peros". "Hacen la primera parte, el condenar, pero siempre añaden el mismo pero, el sí pero" ha concluido.