CASO KOLDO

Ábalos y Koldo declaran en el Supremo en pleno auge del caso tras el informe sobre Santos Cerdán

Es la tercera vez que el ex ministro declara en el Supremo y la segunda para el ex asesor. En cuanto a Cerdán declarará el próximo 30 de junio.

Nerea Pardillo

Madrid |

Los audios de la corrupción de Santos Cerdán: "¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, lo apuntamos, pun, se ve, y se rompe"
Santos Cerdán, Ábalos y Koldo | Onda Cero

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su ex asesor, Koldo García, comparecen en el Tribunal Supremo a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los presuntos amaños de contratos de obras públicas que ha ocasionado un auténtico terremoto en el PSOE y dimisión del ya ex secretario de organización, Santos Cerdán.

En sus anteriores citaciones, tanto Ábalos como Koldo respondieron a las preguntas. En ese momento, Ábalos negó el cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia -este fue el inicio del caso- y descargó las posibles irregularidades en Koldo el ex subsecretario de Transportes, Jesús Gómez. Por su parte, Koldo negó que hubiera habido alguna ilegalidad, pero sí reconoció que el empresario Víctor de Aldama iba mucho tanto al Ministerio como a casa de Ábalos.

El primer en comparecer ante el magistrado Leopoldo Puente es Ábalos a las 10:00 horas. Koldo lo hará dos horas después, a las 12:00 horas. Es la tercera vez que el exministro comparece en el Supremo -la primera fue voluntaria el pasado 12 de diciembre y la segunda el 20 de febrero ya como investigado-. Para Koldo es su segunda vez tras la del 17 de diciembre.

Se espera que Ábalos declare para "colaborar" con la justicia y que Koldo guarde silencio

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, en esta ocasión ambos se han replanteado sus estrategias. En principio, Ábalos ha optado por declarar par así "colaborar" con la justicia, mientras que Koldo estaría planteándose a su derecho de guardar silencio -el ex asesor ha cambiado recientemente de abogado-.

En cuanto a Santos Cerdán, aunque estaba citado para esta semana, finalmente se ha retrasado hasta el 30 de junio a petición de su abogado para estudiar la causa. La Guardia Civil le señala como el cerebro de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública. Supuestamente, la trama comenzó en 2015 con él y Koldo en Navarra hasta llegar al Ministerio de Transportes.

Lo que recogen los audios de la UCO

El informe de la UCO recoge ocho audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023 con conversaciones entre Ábalos y Cerdán. Los investigadores han destapado la relación entre los tres y cómo operaba la trama: Cerdán era el cerebro de la operación y quien gestionaba los pagos de las 'mordidas'. Si bien dio un giro cuando Koldo y Ábalos llegaron al Ministerio, hasta tal punto que pedían a Cerdán ayuda económica.

Por ejemplo, en uno de los audios, Ábalos se quejaba porque solo tenía 50 euros para pasar la semana. Koldo sorprendido, recopiló la suma de dinero que el exministro se había gastado: 470.000 euros. Según a UCO, los contratos de obra pública fueron adjudicados a Acciona, OPR y LIC y las mordidas serían de 620.000 euros y otros 450.000 que se están investigando.

Los audios también recogen que el seno del PSOE estaría al tanto de las presuntas corruptelas. Por ejemplo, en una conversación de 2021, Cerdán culpó a Koldo porque le habían llegado rumores de que estaba pidiendo dinero a "empresas pequeñas" a cambio de la adjudicación de contratos: "¡Hay que parar el ruido!"

En otros audios, los tres hablan de las distintas comisiones, de cómo se las repartían. Koldo le llegó a decir a Cerdán que necesitaba "algo de dinero" y Cerdán en otra ocasión le reprendía que no quería hablar de ello: "¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, lo apuntamos, pun, se ve, y se rompe".

Estas grabaciones también apuntan a un presunto amaño en las primarias socialistas del 2014 que ganó Pedro Sánchez: "Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas", le decía Cerdán a Koldo.

Las investigaciones apuntan a Pardo de Vera y a Herrero

También se ha desvelado tras los audios que la trama se dedicaba a colocar en puestos clave a las personas correctas para llevar a cabo estas supuestas adjudicaciones irregulares. En concreto, las sospechas de la UCO recaen en la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y en el director general de carretera, Javier Herrero. "Le hemos dado una de 700.000, hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar", le comentó Pardo de Vera a García.

Del mismo modo, las grabaciones revelan que Cerdán habría intentado "colocar" a gente de Acciona en el Ministerio de Transportes el mismo día de la toma de posesión de Óscar Puente como su sucesor en el cargo.

Cabe destacar que este informe solo es una parte de la orden que dio el Supremo a la UCO en febrero para que analizara las comunicaciones de los investigados con Cerdán el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y "cualquier otra persona aforada", por lo que es de esperar que haya nuevas revelaciones.