ENCUESTA

El 62% de los españoles se muestra a favor de un adelanto electoral según una encuesta

El 40% de los votantes del PSOE también estaría a favor de esta idea. Ningún líder político aprueba y Vox conseguiría el mejor resultado de su historia, según la encuesta de Gesop para los diarios de Prensa Ibérica.

ondacero.es

Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia del 12 de junio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia del 12 de junio. | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El 62% de los españoles apoyan la convocatoria de elecciones, es decir, un adelanto electoral, según la encuesta de Gesop publicada por los diarios de Prensa Ibérica. Además, si se observan los datos por partido, el 40% de los votantes del PSOE también ven con buenos ojos esta idea.

En cuanto a la intención de voto, el Partido Popular sería el partido más votado y ganaría las elecciones con el 30,5%, lo que le daría entre 131-135 escaños (menos que los actuales, 137). Por su parte, el PSOE obtendría el 27% de los votos y 112-116 diputados (121 tiene ahora). Por lo tanto, la ventaja del PP sobre el PSOE aumentaría de 1,4 a 3,5 puntos, aunque ambos conseguirían menos porcentaje de las elecciones del 23J.

El partido más beneficiado sería Vox, que pasaría a tener casi el doble de escaños -de 33 a 61-, ya que le votarían el 16% de los encuestados. De hecho, superarían los escaños que consiguieron en las elecciones de 2019, un total de 52. Por consiguiente, PP y Vox lograrían una holgada mayoría absoluta.

Los socios del Gobierno bajan sus escaños

Mientras tanto, Sumar y Podemos se mantienen. El partido de Yolanda Díaz se quedaría como cuarta fuerza política con 12-14 escaños y el 7,5% de los votos, mientras que la formación de Ione Belarra llegaría al 3,8% de los votos y cuatro diputados. En conjunto lograron en 2023 un total de 31 parlamentarios, así que ahora perderían la mitad. El resto de socios, ERC amarraría los siete escaños actuales, pero Junts bajaría a cuatro o cinco.

Todos los líderes políticos suspenden

En cuanto a fidelidad de voto, Alberto Núñez Feijóo es el peor parado, porque aunque el 63% de los votantes sí le respaldan, son 8,6 puntos menos que en la encuesta de marzo. Mientras tanto, Sánchez se mantiene, ya que el 59,6% de sus electores le apoyan -solo 1,5 puntos menos que en marzo-.

Ningún líder consigue aprobar. La mejor valorada es Yolanda Díaz con un 3,8 sobre 10, seguida de Pedro Sánchez con un 3,6 y de Alberto Núñez Feijóo con un 3,5. Es el peor resultado en dos años de los tres políticos. Aun así, hay algunas diferencias porque mientras que Sánchez sí aprueba entre sus votantes y los de Sumar y ERC, Feijóo solo aprueba entre los del PP.