Roberto Brasero, ha puesto a la población en aviso por la llegada de la canícula, el periodo en el que se registran las olas de calor más intensas del verano. Según la AEMET, algunas provincias podrían alcanzar temperaturas cercanas a los 40 °C.
¿Qué es la canícula?
La canícula no es un fenómeno meteorológico extraordinario como una invasión de aire cálido, calima o siroco. Es simplemente el nombre del periodo del año con el calor más fuerte, generalmente entre el 15 de julio y el 15 de agosto en España.
Este periodo responde a un retraso natural: el solsticio de verano sucede hacia el 21 de junio, pero el agua de océanos y suelos conserva calor, así que los termómetros suben más adelante, hacia julio y agosto. Y que ocurra este año tan pronto es una prueba más de que cada verano hará más calor.
Aunque aún no estamos en la canícula propiamente dicha, Brasero ha alertado sobre un "verano adelantado" tras un episodio de altas temperaturas que ya está afectando a gran parte del país, con avisos por calor cerca de 40 °C.
La AEMET ha activado avisos en provincias como Sevilla, Córdoba, Jaén, Huesca, Zaragoza, Tarragona, Lérida, Cáceres y Badajoz, donde los termómetros pueden alcanzar máximas cercanas a los 40 °C por primera vez en 2025.
Provincias con temperaturas extremas
Durante los próximos días se prevé:
•Sur y cuadrante noreste: valores de 38–40 °C, en zonas de los valles del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro.
•Valle del Guadalquivir: puntualmente 42–44 °C.
•Meseta norte: máximas de 36 °C, puntualmente 38 °C.
Se espera que este episodio alcance su pico a mediados de semana, especialmente el jueves y el viernes, y que incluya noches tropicales, con mínimas de más de 20 °C en varias zonas.
¿Es una ola de calor?
Por ahora, la AEMET habla de un "episodio de temperaturas muy altas", pero no de ola de calor, ya que faltarían más de tres días seguidos de anomalías térmicas en gran parte del país. Si el viernes o sábado bajan los termómetros en el norte, no se cumplirán los requisitos para considerarlo como ola de calor, según Brasero.