El calor extremo continúa arrasando España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el mes de junio ha sido el más cálido superando al de 2017 por 0,8 grados. Mientras tanto, el mes de julio ha empezado inmerso en la primera ola de calor del verano. Aunque en teoría a partir del 2 de julio iba a haber un respiro, tan solo va a producirse en la zona norte.
Hasta 38 provincias están en aviso por calor y tormentas, mientras que en siete comunidades autónomas se ha activado la alerta naranja por temperaturas extremas. Una situación que ya ha dejado víctimas, como la trabajadora de la limpieza de los servicios municipales de Barcelona durante el fin de semana.
Si bien, España no es el único país que está experimentando temperaturas récords y que está sufriendo los efectos de estas altas temperaturas. La realidad es que buena parte de Europa está sufriendo estas consecuencias.
En Francia han cerrado 1.350 colegios y han muerto dos personas
Aunque en el país vecino la ola de calor ha comenzado a remitir por el noroeste, todavía cuatro departamentos del país se mantienen en alerta roja por altas temperaturas, que han superado los 40,5 grados en amplias zonas del país según Météo France. La nota negativa viene tras el anuncio por parte del Gobierno de dos muertos como consecuencia de estas temperaturas extremas.
La ministra para la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, además, ha indicado que los bomberos han tenido que atender de urgencia a 300 personas. Igualmente, ha señalado que el mes de junio ha sido el segundo más caluroso desde que empezaron los registros en el año 1900.
Además, han cerrado 1.350 colegios, según el Ministerio de Educación, mientras que el último piso de la Torre Eiffel también se ha cerrado al público.
Reino Unido sobrepasa los 34 grados, algo poco frecuente
Reino Unido tampoco se está librando de este calor abrasador. En el país inglés han superado los 34 grados en muchas zonas, unas temperaturas a las que no están acostumbrados, ya que como máximo suelen alcanzar los 25 grados. A diferencia de España, en los hogares británicos no son habituales los aparatos de aire acondicionado, se estima que menos del 5% de los hogares tiene. De hecho, las casas están construidas con el propósito contrario, el de retener el calor.
El transporte público carece de aire acondicionado y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha alertado de que incluso los hospitales, colegios o residencias de mayores pueden verse afectados.
En Italia han prohibido los trabajos al aire libre entre las 12:30 y las 16:00 horas
Italia tampoco se libra. Hasta 21 ciudades están en alerta roja con mínimas de 30 grados y máximas de 40 grados en algunos puntos, lo que ha llevado a algunas zonas del país a limitar el trabajo al aire libre en las horas más intensas del calor (entre las 12:30 y las 16:00 horas). Cabe destacar que un albañil había muerto antes de que se tomaran estas decisiones.
Según las previsiones, el fin de semana las temperaturas darán un respiro, si bien hasta entonces seguirán siendo superiores a la media, entre los 36 y 38 grados. A partir del 5 de julio, volverán a temperaturas más normales para la época.
Portugal ha llegado a los 46 grados por primera vez en su historia
El país vecino llegó el pasado domingo a los 46,6 grados, la temperatura más alta de su historia en un mes de junio, según el servicio meteorológico nacional. Hasta ocho regiones han estado en alerta máxima por riesgo de incendios y el 37% de sus estaciones de monitoreo indicaron temperaturas superiores a los 40,2 grados.