CLIMA Y MEDIO AMBIENTE

La AEMET avisa: este verano será más cálido de lo normal

La tercera primavera más lluviosa del siglo, es decir, la que estamos atravesando este 2025, va a desembocar en un verano con altas probabilidades de ser más cálido de lo habitual en todo el territorio español.

Carla Casamayor

Madrid |

Audio: Carla Casamayor

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha detallado el balance de la primavera de 2025. En cuanto a temperaturas, esta primavera se mantiene dentro del promedio normal desde 1991 a 2020, con un incremento de 0,3ºC en la media de los termómetros.

La primavera comenzó con un mes de marzo muy frío, con una diferencia de 0,9ºC respecto al promedio en este periodo. Abril, sin embargo, fue un mes muy cálido, con 1,1ºC por encima del valor normal. Mayo, por su parte, fue un mes normal, con medio grado por encima de sus valores habituales. A finales de este mes se vivió un episodio muy cálido, y se alcanzaron temperaturas récords en muchos puntos de la Península; se llegó a los 40,7ºC en los aeropuertos de Córdoba y Sevilla, y a los 37.5ºC en Zaragoza.

Si se habla de precipitaciones, esta primavera, que aún no termina, ha sido muy húmeda. Es la tercera primavera más lluviosa del siglo XXI y la quinta desde 1961, con registros de 278,8 litros por m2 en la España peninsular, que representa el 151% del valor normal en el trimestre primaveral.

Gracias a la cantidad excepcional de precipitaciones registradas en el mes de marzo, España ha conseguido salir de la sequía de larga duración, aunque esto no quiere decir que nos confiemos con el agua.

Mapa de precipitaciones

Mapa de precipitaciones respecto de la media 1991-2020
Mapa de precipitaciones respecto de la media 1991-2020 | AEMET

Preparen el aire acondicionado, porque se vienen grados de más

El escenario más probable para el verano, tanto el meteorológico (el que abarca los meses de junio, julio y agosto) como para el astrológico (julio, agosto y septiembre), es el de un calor por encima de lo normal.

Las cifras hablan. La probabilidad de que este verano sea más cálido es del 60% para la mayor parte del territorio peninsular, pero esta se ve incrementada hasta el 70% en el área mediterránea y ambos archipiélagos.

Aunque no hay predicciones claras sobre las precipitaciones, en España no es común tener lluvias durante el verano, salvo alguna tormenta aislada, los veranos del país suelen ser secos.

Por otra parte, la temperatura del mar Mediterráneo ya ha superado los 25ºC, 3ºC por encima de los valores que debería registrar para esta época del año.