El Centro de Investigación Sociológicas ha admitido este lunes que erró en la proyección de VOX, pero no en la del PSOE y PP, dentro de las dos encuestas elaboradas sobre la intención de voto en las elecciones de Castilla y León, al pronosticar para este partido una horquilla de escaños inferior.
Encuesta Preelectoral
El CIS asignó a Vox una horquilla de entre 4 y 8 escaños en la Encuesta Preelectoral finalizada el 22 de enero y publicada el 27 de enero, y de entre 8 y 9 en la concluida el 2 de febrero y divulgada el 7 de febrero, por debajo de los trece parlamentarios obtenidos por el candidato de esa formación, Juan García-Gallardo.
Dependiente del Ministerio de la Presidencia, este organismo autónomo ha admitido a través de una nota informativa que los votos y escaños obtenidos por VOX "han sido significativamente superiores" no sólo a las estimaciones del CIS "sino también en la mayor parte" de las encuestas publicadas por otras empresas demoscópicas.
El CIS aclara sus previsiones
En cuanto al PSOE y el PP, el CIS ha aclarado que sus previsiones se han ajustado siempre en ambos al resultado final con un muy escaso margen de error respecto al porcentaje de voto y horquilla de escaños obtenidos por ambos partidos. Las del CIS fueron las únicas encuestas que daban al PSOE como ganador de las elecciones de Castilla y León ante el PP, lo que al final no se produjo, como tampoco "se han cumplido" -según apunta la nota- los pronósticos de algunas empresas encuestadoras "que auguraban una amplia mayoría de votos y escaños para el PP".
Más Noticias
El paro sube en septiembre en 19.768 personas por segundo mes consecutivo
La Policía de Tailandia mantiene la acusación de asesinato premeditado contra Daniel Sancho
Cuándo se cobra el paro en octubre de 2023: las fechas de los bancos
Cuándo se va el calor en España: las temperaturas superan este martes los 34 grados en buena parte del país
Felipe González ironiza sobre el pacto del PSOE con independentistas catalanes: "Los demás no valemos nada"
No es propósito ni misión de este organismo entrar en debate con las empresas y medios de comunicación social que realizan otras encuestas preelectorales
En todo caso, el centro que dirige José Félix Tezanos, recuerda que "no es propósito ni misión de este organismo entrar en debate con las empresas y medios de comunicación social que realizan otras encuestas preelectorales, pero sí quiere pedir que cuando se establezcan comparaciones y críticas sobre dichas encuestas, los críticos se atengan a los datos reales de las encuestas del CIS y no a otros inventados".