SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social plantea endurecer el acceso a la jubilación flexible elevando la jornada a cambio de mejorar la pensión

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado un nuevo borrador para modificar la jubilación flexible, aquella que permite a una persona trabajar a tiempo parcial y al mismo tiempo cobrar la pensión correspondiente

👉 Esta es la comunidad autónoma con la pensión media más alta según el ministerio de la Seguridad Social

👉 Las 7 claves de BBVA para preparar una jubilación "plena y feliz" con acceso a la pensión

Aurora Molina

Madrid |

Imagen de archivo. Un señor mayor paseando por las calles de Madrid.
Imagen de archivo. Un señor mayor paseando por las calles de Madrid. | EUROPA PRESS

En abril de 2025 se aprobó el Real Decreto-ley 11/2024. Con él entraron en vigor una serie de regulaciones para mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo.

Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado un nuevo borrador para modificar la jubilación flexible, aquella que permite a una persona trabajar a tiempo parcial y al mismo tiempo cobrar la pensión correspondiente.

El documento, avanzado por el diario 'ABC', incluye como propuestas endurecer el acceso a la jubilación flexible. Para ello se elevaría el porcentaje mínimo de la jornada a realizar, pasando del 25% actual al 40%. Igual ocurre con el máximo, que pasa del 75% al 80%.

Dicho de otra forma, la persona jubilada ahora tendría que trabajar entre el 40% y el 80% de la jornada completa para compatibilizar la pensión con el trabajo.

Entre otras medidas, el borrador presentado plantea aumentar la cuantía de la pensión compatible, sumando un extra de entre un 10% y el 20% respecto a la situación actual.

Todas estas propuestas ya están siendo estudiadas por los sindicatos y la patronal.

Incompatibilidades con la jubilación flexible actual

Según consta en el Ministerio que lidera Elma Saiz, la pensión de jubilación flexible es incompatible "con las pensiones de incapacidad permanente", pero sí es compatible con las "prestaciones de incapacidad temporal o maternidad, derivadas de la actividad efectuada a tiempo parcial".