ECONOMÍA

Sánchez propone aplicar un impuesto específico a los billetes de avión en "clase ejecutiva y jets privados"

Esta iniciativa se suma a otras ya anunciadas previamente, como la reducción de la deuda a países en desarrollo

Empeoran los salarios y se pagan más impuestos; la percepción de los españoles sobre la situación económica

Agencias | ondacero.es

Madrid |

Pedro Sánchez durante una intervención en la Cumbre de la ONU
Pedro Sánchez durante una intervención en la Cumbre de la ONU | EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes una propuesta para unirse a la coalición de países que va a trabajar a favor de "una mayor contribución del sector de la aviacióna las transiciones justas y a la resiliencia climática a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y también a los jets privados".

Así lo ha indicado durante su intervención en un acto sobre la implementación de la 'Plataforma Sevilla para la Acción', dentro de la programación de la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU.

Esta iniciativa se suma a otras ya anunciadas previamente, como la reducción de la deuda a países en desarrollo. En este sentido, Sánchez ha defendido que, a pesar del "sombrío" escenario actual, "los recursos existen", pues con menos del 1% de la riqueza global se podría cerrar el déficit anual necesario para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Existe la capacidad, pero faltan la voluntad y el coraje para llevarlo a cabo".

Déficit público

Teniendo en cuenta la posibilidad de que los españoles deban hacer frente a un nuevo impuesto, cabe recordar que este lunes el Ministerio de Hacienda ha hecho públicos los datos que reflejan el déficit público registrado a finales de abril de 2025. El conjunto de administraciones públicas, sin incluir la Administración local, registró a finales de ese mismo mes un déficit de 5.523 millones, superior en un 5,7% al del mismo periodo de 2024, debido al gasto de carácter extraordinario por la dana.

En este sentido, se ha recogido en las cuentas del agregado un gasto de carácter extraordinario de 2.835 millones, equivalente al 0,17% del PIB. Esto ha supuesto que, en términos relativos, la ratio déficit de las administraciones públicas sobre PIB se sitúe en el 0,33%, cifra similar a la de 2024.

Si se descuenta el gasto producido por la dana, el déficit del agregado de administraciones públicas, sin incluir la Administración local, se situaría en 2.688 millones, cifra inferior en un 48,6% al resultado negativo del mismo periodo de 2024.

La Administración Central concentra el mayor volumen de saldo negativo, con un déficit que se sitúa en 1.361 millones a finales de abril de 2024, el 0,08% del PIB. Esto contrasta con el superávit de 2.520 millones registrado en 2024.