Ayer fue anunciada la conocida como "mayor oferta de empleo público de la historia". El Ministerio de Hacienda y Función Pública acordó con los sindicatos la creación de 29.578 nuevas plazas para este año.
El total de plazas para 2022 ascenderá así a las 44.787, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Sánchez ha alcanzado las 155.000 plazas en sus cinco años en el Gobierno, mientras que el Ejecutivo del expresidente Mariano Rajoy sumó 63.970 plazas en seis años. Las plazas ofertadas se han visto incrementadas en un 141%, según informa ElEconomista.es.
El cálculo total de plazas se refiere a la oferta de empleo anual por parte de la totalidad de la Administración central, e incluye plazas de nuevo ingreso, promoción interna y estabilización del personal interino. Además, también se unen las vacantes de las Fuerzas Armadas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el personal de la Administración de Justicia y los relevos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De acuerdo con la información aportada por los sindicatos, la crisis económica también afectó a la renovación de los puestos funcionariales. La penúltima oferta aprobada por el Ejecutivo de Rajoy en el año 2016, no superó las 20.000 nuevas plazas. Las pocas ofertas públicas de los últimos años, junto con la alta tasa de jubilaciones que se producirán de aquí hasta 2030 (de un 56,30%) dejará las administraciones sin suficientes fuerzas laborales.
Una apuesta del Gobierno
Ayer se anunció la creación de plazas de empleo público: 15.880 son de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna y 4.107 de estabilización. Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) la creación de estos puestos pretende "garantizar la adecuada cobertura de efectivos" y "prestar unos servicios públicos en condiciones óptimas".
Más noticias de economía
-
El paro se reduce en 49.260 personas y registra el nivel más bajo en mayo desde 2008
-
El Gobierno anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
-
Ayudas al transporte público en bus, interrail y tren: requisitos para pedir descuentos de hasta el 90%
-
La Unión de Pequeños Agricultores cree que "hay un claro objetivo de acabar con la fresa de Huelva"
-
El desempleo de la eurozona cae una décima en abril hasta el 6,5 %, un nuevo mínimo
En la rueda de prensa posterior al anuncio la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recalcó que la oferta ha nacido gracias al acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos y "refleja la voluntad del Ejecutivo". La ministra de Igualdad, Irene Montero, añadió que fortalecer las políticas públicas se encuentra en el "ADN más íntimo" del Gobierno, y que para ello necesitan hacer acopio de trabajadores y estabilidad laboral.