MWC 2025

El Mobile World Congress arranca con el reto de superar visitantes y la IA como protagonista

El Rey Felipe ha encabezado la inauguración acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha sido recibido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Europa Press

Madrid |

 El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la inauguración del MWC/ Lorena Sopêna / Europa Press
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la inauguración del MWC | Lorena Sopêna / Europa Press

La edición de este año del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona empieza este lunes con el reto de superar los 101.000 visitantes del año pasado y con la aplicación de la inteligencia artificial (IA) como tema principal.

El congreso de telefonía se alargará hasta este jueves, 6 de marzo, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ubicado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y prevé generar un impacto económico de entre 540 y 550 millones de euros en el territorio.

El encuentro abordará también la evolución del 5G, y en él se podrán ver innovaciones como un software que permite conducir de forma remota un coche ubicado en Finlandia o un modelo a escala real de un satélite de Sateliot.

El congreso ocupa todo el recinto de L'Hospitalet y el espacio 4YFN repetirá en el MWC y reunirá a startups, inversores y empresas para impulsar su crecimiento en los pabellones 8.0 y 8.1.

Asimismo, el espacio 'Talent Arena', promovido por la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), prevé reunir a la comunidad internacional de desarrolladores en el recinto de Montjuïc durante las mismas fechas.

Expositores

El Mobile prevé congregar aproximadamente unos 2.700 expositores de múltiples países y unos 1.200 conferenciantes, de los que el 40% serán mujeres, en una veintena de escenarios.

Entre los expositores estarán empresas recurrentes como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft o Xiaomi, y asistirán por primera vez a la feria Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks o Indra, entre otros.

En cuanto a la representación catalana, la Generalitat promoverá la participación del ecosistema digital catalán en el congreso y acogerá 46 empresas y centros tecnológicos en el pabellón catalán del evento y 52 startups en el espacio 'Catalonia' del 4YFN.

Ocupación hotelera y vuelos

En cuanto a la ocupación hotelera prevista por el Mobile, la ciudad de Barcelona ya cuenta con 21.000 habitaciones reservadas, 1.000 más que el año pasado, y el impacto y las reservas también se alargarán al fin de semana previo y posterior al congreso.

Para atender esta demanda, las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat han incrementado su oferta en un 9,8%, hasta los 1.717.498 asientos, desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 9 de marzo.

Últimos datos de 2024

La edición del año pasado congregó a 101.000 visitantes de 250 países y permitió crear hasta 9.200 empleos a tiempo parcial en el conjunto de Catalunya, 100 más que en la edición anterior.

Hubo 2.700 expositores, patrocinadores y socios y el congreso generó un impacto económico en Barcelona de 502 millones de euros, lo que supone más del doble que el que generó en su primera edición en la ciudad en 2006.

Normalidad institucional

El Rey Felipe VI ha encabezado la inauguración del evento, que se celebra en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) hasta el jueves.

Ha llegado acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le ha recibido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Entre las autoridades también estaban el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, también estaba en la recepción oficial, mientras que el presidente del Parlament, Josep Rull, no estaba presente.

En representación del evento, han asistido el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga; el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, y la directora de marketing de GSMA, Lara Dewar.