VIVIENDA TURÍSTICA

El Ministerio de Vivienda propone una plataforma estatal para abordar los pisos turísticos

La ministra del ramo, Isabel Rodríguez, ha explica que esta plataforma se implantaría en base al reglamento europeo y España sería de los primeros países en ponerla en marcha.

🔊 Isabel Rodríguez explica por qué retiró la ley del suelo: "No tuve en cuenta el calendario electoral"

👉 Qué es la Ley del suelo que el Gobierno ha retirado: todas las medidas que no entran en vigor

Agencias

Madrid | 24.05.2024 11:50

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez | EUROPA PRESS

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana espera tener lista antes de que acabe 2025 una plataforma única estatal que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos para ver qué es lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude.

Con el desarrollo de esta plataforma en los plazos que maneja el ministerio, y que se implementa en base al reglamento europeo que ha entrado en vigor el pasado 20 de mayo y regula el fenómeno de las plataformas que ofertan este tipo de alojamientos, España sería uno de los primeros países europeos en tenerla en marcha, ha indicado la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, antes de la Conferencia Sectorial para abordar con las comunidades el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial.

Durante su intervención, la ministra ha apuntado que con ello se permite un mejor diagnóstico, la implementación de herramientas y la persecución del fraude en un sector en el que ha reconocido que hay mucha "alegalidad".

La ministra cifró en un 80% el incremento de los pisos turísticos en España entre los años 2010 y 2018, período en el que surgieron las principales plataformas donde se anuncian estos alojamientos. Rodríguez lo calificó como una "proliferación" y pidió una "priorización absoluta" del uso residencial de la vivienda frente a cualquier otro uso.

Asimismo, anunció que propondrá a las comunidades autónomas utilizar el foro que tienen junto al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo para abordar el desarrollo de la plataforma y el reglamento europeo.

La ministra mostró su "total disposición" de colaborar con las comunidades autónomas que son quienes tienen la competencia en materia de vivienda y valoró "positivamente" el momento de "reacción" de las administraciones frente a los usos turísticos, poniendo como ejemplo la comunidad autónoma canaria o el Ayuntamiento de Madrid.