BONO SOCIAL

Malas noticias para quienes se benefician del bono social eléctrico: a partir de esta fecha bajan los descuentos

El bono social, que tal y como se conoce, se puso en marcha en 2017 va a experimentar una bajada en los descuentos que actualmente son del 50% y del 65% en función del colectivo al que se pertenezca.

Nerea Pardillo

Madrid |

Una bombilla
Una bombilla | Pexels

El bono social es una de las herramientas más importantes del Gobierno para proteger y ayudar a los consumidores vulnerables para afrontar los precios de la luz. Se calcula que 1.698.369 de personas se benefician de esta ayuda, según los últimos datos del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico.

Si bien, a partir del martes 1 de julio los descuentos del bono social van a reducirse. Además, el 1 de enero de 2026 volverán a experimentar otra bajada con respecto a la que se implemente a partir de mañana.

Cómo quedan ahora los descuentos

A partir del 1 de julio los descuentos van a reducirse de la manera siguiente:

  • Colectivos vulnerables: ahora mismo disfrutan de un descuento del 50% en su factura eléctrica. A partir del 1 de julio el descuento será del 42,5%. A partir del 1 de enero de 2026 bajará hasta el 35%.
  • Colectivos vulnerables severos: actualmente su descuento es del 65%, si bien a partir del 1 de julio será de 57,5% y en 2026 se quedará en el 50%.

Excepciones

Si bien, se mantiene que los consumidores en riesgo de exclusión social no tendrán que pagar y no se les podrá cortar el suministro eléctrico en caso de impago temporal. Tampoco se puede cortar la energía s, siendo beneficiario del bono social, la persona forma parte de una unidad familiar en la que haya:

  • Por lo menos un menor de 16 años
  • O una persona de dependencia de grado II o III
  • O una persona con discapacidad igual o menor al 33%.

Quiénes pueden recibir el bono social

Los colectivos que pueden recibir el bono social se dividen en dos categorías:

  • Usuarios vulnerables: aquellos hogares en los que la unidad familiar está formada por un solo miembro y percibe una renta inferior a 12.600 euros anuales. Este umbral va aumentando según crecen los miembros en el hogar teniendo en cuenta otros criterios como si es una familia numerosa, si reciben pensión mínima o el Ingreso Mínimo Vital.
  • Usuarios vulnerables severos: aquellos hogares en los que la unidad familiares de un solo miembro y recibe una renta inferior a 6.300 euros, es decir, y, si la renta anual es igual o inferior al 50 % del umbral establecido para consumidores vulnerables.

También se considera vulnerabilidad si la persona tiene discapacidad, dependencia, hogares monoparentales con menores, o electrodependencia

Cómo solicitar el bono social

Para solicitar el bono social eléctrico hay que acudir a un Comercializador de Referencia (COR), que es una empresa autorizada por el Ministerio de Industria para ofrecer estas tarifas de energía reguladas por el Gobierno tanto para electricidad como para gas natural.

La comercializadora tiene 10 días hábiles desde la recepción de la solicitud para comunicar al solicitante si es beneficiario o no de la ayuda. En caso afirmativo, el descuento se aplicará desde el primer día del ciclo de facturación en el que se haya recibido la petición.

Asimismo, no es necesario renovarlo cada año, ya que las comercializadoras realizan comprobaciones automáticas para ver si los requisitos se mantienen. El bono social, tal y como se conoce, se puso en marcha en 2017. En ese momento los descuentos eran del 25% para vulnerables y 40% para los vulnerables severos.