INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los jóvenes se fían más de la inteligencia artificial que de los influencers para sus compras

La Inteligencia Artificial revoluciona el marketing. Más de la mitad de los españoles reconoce que usa IA para comprar. El 90% de los jóvenes asegura que esta tecnología ha cambiado su formar de filtrar sus búsquedas de productos y servicios.

Patricia Gijón

Madrid |

Los jovenes se fian mas de la inteligencia artificial que de los influencers para sus compras
Los jovenes se fian mas de la inteligencia artificial que de los influencers para sus compras | pexels

La inteligencia artificial cambia ya el marketing y las estrategias de ventas. La inteligencia artificial obliga a modificar la forma de relacionarse entre las empresas y los consumidores. La mitad de los españoles reconoce que usa IA para comprar.

En el caso de los jóvenes, las búsquedas son mayoritariamente a través de estas herramientas. El 90% reconoce que filtra sus búsquedas con ChatGPT sobre todo para encontrar moda, belleza, coches, viajes, cursos o bancos. En todos los casos, la IA no solo acompaña, también decide y lo hace sin preguntar, según el estudio "El consumidor impulsado por la IA: manual de supervivencia para marcas elaborado por LLYC y Appinio, basado en 2.000 entrevistas a nivel nacional.

Cambio de hábitos a la hora de comprar

El viaje del consumidor comienza con un prompt, una pregunta a ChatGPT, no con una búsqueda en Google. Las respuestas que ofrecen las IAs son más sintéticas y resumidas, no listados de enlace, lo que las hace más rápidas y atractivas para los jóvenes. El 79´5% de los consumidores afirma que ha cambiado su forma de buscar información, el 75´8% subraya que ha cambiado su forma de comprar, mientras que el 59% toma decisiones más rápidas.

Nuevo reto para las marcas

El nuevo modelo de compra es un reto para las marcas a las que obliga a diseñar experiencias completas e incluso conversacionales. Ya no basta con aparecer en un ranking o tener una web, ahora hay que ser citado como opción relevante. Es decir, fomentar que la inteligencia artificial entienda lo que ofrece tu marca, para ser "elegible", para que la IA te considere una opción confiable y te incluya en la respuesta que te da a tu pregunta.

"La inteligencia artificial está reconfigurando los hábitos de consumo a una velocidad que muchas marcas aún no han calibrado. Cada vez más decisiones de compra nacen o se filtran en entornos conversacionales dominados por modelos de lenguaje. El impacto no es futuro, es presente: afecta al descubrimiento de marca, al posicionamiento y al rendimiento de las campañas“según explica Jesús Moradillo, Director General de Estrategia en Marketing Solutions de LLYC.