La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en siete décimas en octubre y se situó en el 10,6 %, lo que supuso un récord en la historia del área de la moneda única, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Aunque se trata de un máximo histórico, Eurostat ha revisado a la baja el dato preliminar publicado el pasado 31 de octubre, cuando indicó que la inflación había llegado al 10,7 % en los diecinueve países del euro durante el décimo mes de 2022.
España, segundo Estado miembro con una menor tasa
España, por su parte, fue el segundo Estado miembro del club comunitario con una menor tasa de inflación, ya que se situó en el 7,3 %, solo superada por el 7,1 % de Francia. El porcentaje español, además, se encuentra por debajo de la media de los Veintisiete y de la eurozona.
En los últimos meses, el porcentaje en España se ha rebajado desde el 10,7 % en julio hasta el 10,5 % en agosto, el 9 % en septiembre y el 7,3 % en octubre.
En octubre del año pasado, en la eurozona, la tasa de inflación alcanzaba el 4,1 %.
Durante el décimo mes de 2022, las principales contribuciones a la inflación del área del euro provinieron de la energía (4,44 puntos porcentuales más), seguida de los alimentos, el alcohol y el tabaco (2,74 puntos porcentuales).
A continuación, aparecieron los servicios (1,82 puntos) y los bienes industriales no energéticos (1,62 puntos).
Inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye el efecto de los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, creció cuatro décimas entre septiembre y octubre en la eurozona, hasta el 6,4 %.
Por lo que a la Unión Europea se refiere, la inflación llegó al 11,5 % en octubre, seis décimas más que el 10,9 % anotado en septiembre. En el décimo mes de 2021, la cifra era del 4,4 %.
Tras Francia y España, la tercera menor tasa de inflación en la UE se detectó en Malta (7,4 %).
Las mayores subidas de los precios, entre tanto, se produjeron en Estonia (22,5 %), Lituania (22,1 %) y Hungría (21,9 %).
La inflación llegó al 11,6 % en Alemania, mientras que en Italia alcanzó el 12,6 %.
Entre las cuatro principales economías de la UE (Alemania, Francia, Italia y España), la inflación solo disminuyó en España entre septiembre y octubre.
Más noticias de economía
Los 100 mayores perceptores de fondos europeos aglutinan un 14% de la inversión total, más de 5.000 millones
Suben un 37,5% las matriculaciones de vehículos electrificados en noviembre respecto a 2022
Las consecuencias del cambio climático y las guerras para el sector agroalimentario
Calviño logra el apoyo de Bélgica y se convierte en favorita para presidir el BEI
Repsol amenaza con irse de España e invertir en Portugal o Francia

Comparado con septiembre, la inflación interanual cayó en once Estados miembros, permaneció estable en tres y aumentó en trece.