EMPRESAS

Iberia anuncia una inversión de 6.000 millones de euros para la próxima década y tres nuevos destinos en el continente americano

Parte de estas inversiones irán destinadas a renovar y mejorar el interior de los aviones, ampliando el espacio destinado al equipaje de cabina para poder facilitar el momento del embarque y desembarque del avión y proporcionar más comodidad y espacio a los pasajeros.

Laura Lorenzo

Madrid |

La compañía Iberia ha desgranado este miércoles su plan estratégico para los próximos años en el que se proponen impulsar la solidez y la excelencia financiera que han ido acumulando en este último periodo tras la pandemia, desarrollar el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como un hub a nivel europeo y asegurar el futuro de los negocios. Así, el CEO de la compañía, Marco Sansavini ha anunciado unas inversiones por valor de 6.000 millones de euros, de los cuales el 70% está destinado a la flota y el 30% a otros elementos.

En lo que se refiere, a los aviones gran parte del presupuesto se va a invertir en el crecimiento de la flota, mientras que el resto estará destinado a la renovación de las aeronaves. Y es que el objetivo es pasar de los 45 aviones de largo recorrido que Iberia tiene en la actualidad a aproximadamente 70. De estos, 14 ya están confirmados de aquí a 2030, mientras que los 11 restantes son producto de una ambición de crecimiento, en palabras del máximo responsable de Iberia, Marco Sansavini.

Este crecimiento de la flota de aviones permitirá a la aerolínea poder crecer en nuevos destinos y así poder abrir nuevas rutas en mercados clave como el continente americano. Esto significa que a los tres destinos ya anunciados, Fortaleza y Recife en Brasil y Orlando en Estados se suman ahora tres novedades: Toronto (Canadá), Filadelfia (Estados Unidos) y Monterrey (México) que empezarán a operar a partir de 2026 con una frecuencia de vuelo inicial de tres veces por semana, aunque el objetivo es conseguir llegar a vuelos diarios.

Otra de las partes fundamentales de la inversión de 6.000 millones anunciada, tiene que ver con la renovación de los interiores de las cabinas, sobre todo aumentando la capacidad para el equipaje de cabina en los aviones, para así ofrecer más comodidades a los pasajeros y agilizar las entradas y salidas de los aviones. Una apuesta, la de ampliar la capacidad de almacenaje para el equipaje en cabina, que llega precisamente en un momento en el que se ha debatido intensamente en el marco de la Unión Europea si se debe permitir la práctica que vienen realizando, especialmente las compañías low cost, de cobrar por el equipaje de cabina.

Sansavini ha explicado además que ya se ha firmado un acuerdo con AENA para ampliar y crear una tercera sala VIP en la T4 de Barajas. Unas inversiones, que ha explicado el CEO de Iberia supondrán además la creación de mil puestos de trabajo, así como oportunidades de promoción para muchos de sus trabajadores.