El economista Gonzalo Bernardos ha dado su visión sobre las amenazas comerciales lanzadas por el presidente estadounidense Donald Trump contra España, tras la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB. En Más Vale Tarde de La Sexta, Bernardos defiende que “no debería traducirse en nada”, apelando a la capacidad de protección de la Unión Europea ante presiones externas.
“Para eso tenemos una Comisión Europea y somos un bloque”, afirma. “Cuando le llevas la contraria a Trump y te aumentan los aranceles, pues si eres Colombia o Vietnam lo tienes mal. Pero si formas parte de la UE, como mínimo mereces un trato de igual a igual”. En este sentido, critica la volatilidad del presidente estadounidense, al que califica como el principal factor de inestabilidad internacional: “Estamos en la década de la incerteza generada por un solo hombre”.
Bernardos también advierte sobre las consecuencias internas que supondría aceptar las exigencias de Washington en materia de gasto en defensa. “Dedicar 80.000 millones de euros, más de lo que cuesta el déficit de las pensiones o el gasto educativo, es una barbaridad”. Según el economista, una decisión así implicaría “recortes, aumento de impuestos y una injustísima consideración de lo que es preferente en España”. A su juicio, la motivación es puramente política: “Esto es simplemente para que Trump no se enfade y nos siga protegiendo”.
Sobre la posibilidad de represalias comerciales, Bernardos identificó cuatro sectores vulnerables: el refinado de petróleo, el aceite de oliva, el vino y la maquinaria exportada. Sin embargo, relativiza el posible impacto: “Estados Unidos representa solo el 4,8% de nuestras exportaciones. Somos uno de los países que menos depende de vender fuera de la UE, y especialmente a Estados Unidos”.
“La Comisión Europea podría hacer mucho más. Con este tema está bajando la cabeza y aceptando lo que sea”, zanja.