JUBILACIÓN

Gonzalo Bernardos advierte sobre los cambios que llegarán en la edad de jubilación: "Preparaos para lo que viene"

La edad de jubilación se ha ido retrasando progresivamente, pero el economista Gonzalo Bernardos advierte de lo que puede suceder con el retraso de la jubilación en España en los próximos años.

👉El efecto de las pensiones en el futuro de España: salarios bajos, carreras laborales más largas y un retraso de la edad de jubilación

ondacero.es

Madrid |

 El economista Gonzalo Bernardos en una conferencia
El economista Gonzalo Bernardos en una conferencia | EUROPA PRESS

El economista Gonzalo Bernardos se ha hecho eco de una noticia sobre la jubilación en Dinamarca y ha advertido sobre lo que podría suceder en España.

A raíz de una noticia publicada por el diario 'El País', en la que se explica que Dinamarca aprobó el pasado 22 de mayo que la jubilación se retrase a los 70 años, el economista Gonzalo Bernardos ha asegurado que España seguirá el ejemplo de Dinamarca, "más tarde o temprano".

En una publicación en la red social X, el economista ha advertido que España seguirá los pasos de Dinamarca con respecto al retraso de la jubilación a los 70 años: "Preparaos para lo que viene. Dinamarca es el primer país que legislará que la jubilación se retrase a los 70 años. Tiene previsto introducirla en 2040. Nosotros seguiremos su ejemplo, más tarde o temprano", asegura bernardos.

Con esta decisión, Dinamarca se convierte en el país con la edad de jubilación más alta de la UE. Tiene previsto introducirla en 2040 y la reforma va a afectar a las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1971 y, aunque fue respaldada por una mayoría de 81 votos a favor y 21 en contra, ha generado polémica en el país.

En la última década, el retraso de la edad de jubilación es una constante en Europa, ya que en la mayoría de los países se han aprobado reformas que retrasan progresivamente la jubilación, como es el caso de España. En 2011 se retrasó la jubilación de los 65 a los 67 años, exigiéndose de forma generalizada a partir de 2027.

Otros países como Alemania, Bélgica, Grecia, Italia, Países Bajos, Reino Unido o Islandia tienen como referencia para el presente o futuro aumentos progresivos de la edad de jubilación similares al español.