En un contexto donde las transacciones digitales son cada vez más frecuentes, el Banco de España ha puesto el foco en la vulnerabilidad de utilizar este sistema de pago debido a la existencia de una serie de estafas cada vez más frecuentes. Según el organismo, están aumentando los casos de un tipo de engaño a la hora de buscar una vivienda aprovechando formas de pago tan cotidianas como las transferencias bancarias.
Una estafa a través de anuncios falsos
El fraude que ha hecho saltar las alarmas desde el Banco de España tiene que ver con ofertas habitacionales falsas y con el peligro de realizar pagos a través de sistemas inseguros. El organismo ha advertido un aumento de estafas de este tipo donde muestran pisos inexistentes o que no se encuentran disponibles, y que solicitan un pago de reserva para poder acceder a la vivienda.
La cuestión es que estas publicaciones solicitan el abono de una cantidad a través de una transferencia bancaria, que según el Banco de España representa el modo más peligroso, ya que una vez realizada una transferencia, el pago es irrevocable salvo en dos supuestos: que el destinatario acepte voluntariamente la devolución del importe o que exista una orden judicial que obligue a ello.
Esto implica que, en caso de fraude, ni el banco emisor ni el receptor están obligados a reembolsar el dinero si la operación fue autorizada por el titular de la cuenta.
El modo de pago más seguro
Ante el aumento de estafas, especialmente en el alquiler de pisos a través de internet, el Banco de España insiste en extremar la precaución antes de enviar dinero mediante transferencia. Si se es víctima de una estafa, el protocolo recomendado es actuar con rapidez y contactar de inmediato con la entidad bancaria para intentar bloquear la operación si aún no ha sido procesada, además de interponer una denuncia ante las fuerzas de seguridad.
Frente a las transferencias directas, el Banco de España y organizaciones como la OCU subrayan la importancia de la prevención y recomiendan el uso de sistemas de pago seguros. Plataformas como PayPal ofrecen garantías adicionales, ya que permiten gestionar disputas y reclamaciones en caso de fraude, además de no requerir que el usuario facilite directamente los datos de su tarjeta o cuenta bancaria al receptor del pago.
Este servicio, por ejemplo, permite elegir entre distintas formas de pago vinculadas y ofrece protección al comprador en caso de que la operación no se complete según lo acordado. Los sistemas de pago seguros incorporan tecnologías como el cifrado de datos, la autenticación multifactor y protocolos específicos de supervisión de transacciones, que refuerzan la seguridad y reducen el riesgo de fraude en las operaciones digitales.
El Banco de España recalca que, ante la imposibilidad de revertir transferencias bancarias una vez autorizadas, los usuarios deben extremar las precauciones y considerar el uso de sistemas de pago más seguros para sus transacciones online. La prevención y la elección de métodos de pago con mayores garantías de seguridad son fundamentales para protegerse frente a fraudes cada vez más sofisticados en el entorno digital.