Desde marzo, desde la entrada en vigor del Plan contra las estafas de suplantación de identidad, los operadores han bloqueado 14 millones de llamadas con intenciones fraudulentas. Han sido dos meses en los que es obligatorio que las compañías bloqueen las numeraciones que no corresponden a ningún usuario ni servicio. Son cerca de 235.600 llamadas bloqueadas al día y más de 100 mensajes.
Las llamadas comerciales tendrán que estar identificadas
Desde el próximo 7 de junio, las empresas ya no podrán utilizar numeración móvil para llamadas comerciales. Solo podrán efectuarse con prefijos provinciales o desde números 800 o 900 para evitar la suplantación de identidad.
El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, asegura que en 2026 se creará una base de datos para identificar empresas y administraciones, que se encargará de gestionar la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
El amor como anzuelo
Los datos de la lucha contra las ciberestafas los ha presentado el ministro durante las jornadas del Congreso "Siete Retos contra la Ciberestafa emocional". "Un problema social grave", según ha explicado Blanca Frías, la presidenta de la Asociación contra la Estafa con Manipulación Emocional, ANCEME, "que va más allá del delito, porque manipula y planta la semilla de la vergüenza en las víctimas".
Reclama la asociación romper el silencio institucional contra esta violencia digital, que no se ve venir y que utiliza las emociones para obtener información y dinero de los afectados. Piden tipificar el delito en el código penal, ante unas estafas que operan con total impunidad, por eso "el foco tiene que cambiar de bando, hay que ponerlo en el estafador", subraya Frías porque "todos podemos ser víctimas al margen de nuestro nivel cultura o social".
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE, subraya la importancia de seguir concienciando de este problema y no victimizar a los afectados. "Todos somos vulnerables y todos podemos ser víctimas" señala Ruth García técnico de ciberseguridad y concienciación del INCIBE, que recomienda ser cuidadosos con los datos que volcamos en la red, porque no sabemos quién está detrás y como puede utilizarnos contra nosotros.