BALANZA COMERCIAL

España vendió en el exterior casi 384.500 millones de euros el año pasado

Aumenta el déficit comercial con EEUU hasta los 10.000 millones de euros.

Ignacio Rodríguez Burgos

Madrid |

Imagen de archivo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.EFE/Blanca Millez
Imagen de archivo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. | EFE/Blanca Millez

España aumentó sus exportaciones un 0,2% hasta los 384.465 millones de euros en 2024, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Es el segundo mejor año de la historia. Las importaciones crecieron algo menos, un 0,1%, pero sumaron los 424.741 millones de euros.

El déficit comercial español se situó en los 40.276 millones de euros en el pasado año. Esto representa un descenso del 0,7%. Destaca el fuerte retroceso del déficit energético al disminuir un 8%, hasta los 30.442 millones de euros, lo que supone 2.600 millones menos que en 2023. Para el Departamento que dirige Carlos Cuerpo estas cifras "muestran la robustez del sector exterior español frente a un contexto internacional complejo y la apertura de la economía española como palancas clave para seguir creciendo y generando empleo".

Casi el 62% de las exportaciones españolas se dirigen a la Unión Europea con la que España registra un superávit de 30.285 millones de euros, van 14 años consecutivos de saldo positivo a favor de nuestro país. Los mayores superávits con países europeos se presentan en la relación comercial con Francia, Portugal, Italia y Reino Unido, este último a pesar del Brexit.

Mejora en el sector de la alimentación

La alimentación es el sector con una mejora más apreciable y alcanza una cota histórica con un superávit comercial con 18.044 millones. En la balanza comercial positiva aparecen, justo detrás, la industria del automóvil, con 8.588 millones, y las semimanufacturas no químicas con 6.800 millones.

Fuera de la Unión Europea, las ventas comerciales a Estados Unidos se redujeron un 1,1% y el déficit comercial con el país que preside Donald Trump aumentó a los 10.000 millones de euros. En cambio, crecieron las exportaciones al Reino Unido más del 24%, a China casi un 11% y a Japón cerca del 3% más en términos interanuales.