El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC). Según indica, la inflación subió durante este mes de junio al 10,2 % en tasa anual por el alza de los carburantes y los alimentos.
Se trata del nivel más alto desde abril de 1985, hace 37 años. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de mayo la variación fue del 8,7 %.
La subida se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes
Esta evolución se ha debido, principalmente, al encarecimiento de los carburantes, que pesar de los esfuerzos del Gobierno por paliar sus precios con el descuento de 0,20 céntimos por litro, continúa siendo mayor este mes que en junio de 2021.
Asimismo, este incremento de la inflación también está derivado por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la estabilidad registrada el año anterior.
La inflación subyacente sube hasta el 5,5 %
Por otro lado, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) también ha sufrido una nueva subida. En concreto, aumentó seis décimas, hasta llegar al 5,5 %.
Si finalmente se confirma esta cifra, estaríamos ante el dato de la inflación subyacente más alto desde agosto de 1993, según confirma el INE.
Más noticias de economía
Esta es la subida de sueldo que tendrán los funcionarios en octubre: hasta 180 euros
Ya hay fecha para la venta de los viajes del Imserso 2023/2024: requisitos para solicitarlos
Cómo saber cuándo me conviene jubilarme para cobrar más pensión
La OCDE pide a España que aumente los impuestos a los carburantes con ayudas selectivas
Renfe saca a la venta billetes desde 7 euros: cuándo y cómo conseguirlos
Y sobre la evolución mensual, el indicador adelantado apunta que los precios de consumo subieron en un 1,8 % respecto a mayo.