Las declaraciones del economista Gonzalo Bernardos sobre la caída de la natalidad en España han encendido el debate social. El profesor en economía de la Universidad de Barcelona ha expuesto las respuestas a uno de los problemas que atraviesa el futuro económico del país como es la escasa tasa de nacimientos, cuyo dictamen ha sorprendido a muchos en redes sociales.
Un cambio de mentalidad, no de bolsillo
En los últimos años esa estadística ha experimentado un descenso histórico que preocupa tanto a demógrafos como a responsables políticos. Mientras muchas voces apuntan a la precariedad laboral y la dificultad de acceso a la vivienda como causas principales, el economista Gonzalo Bernardos ha roto el consenso con unas declaraciones que han generado controversia:
"La gente ya no tiene hijos porque quiere disfrutar, y si los tienen, disfrutan menos", afirmó en un debate televisivo en La Sexta, descartando que la falta de recursos económicos sea el factor determinante.
Bernardos sostiene que el descenso de la natalidad está directamente relacionado con un giro hedonista en la mentalidad de los jóvenes. "La adolescencia ha cambiado. Ya no es de 15 a 18 años, sino que llega hasta los 35, y la gente lo que quiere es disfrutar", argumentó.
Según el economista, las nuevas generaciones priorizan el ocio, los viajes y el disfrute personal, y perciben la paternidad como una limitación para ese estilo de vida.
El profesor de Economía subrayó que hace 30 o 40 años, cuando la situación económica era más precaria, las familias tenían más hijos. Por ello, descarta que la causa principal del desplome de la natalidad sea el dinero.
"Este es un problema de los jóvenes que no tiene que ver con el dinero. Tiene que ver con la mentalidad, que es hedonista, por lo que se busca disfrutar", sentenció Bernardos.
Reacciones y un debate abierto
Las palabras del economista han provocado reacciones encontradas en redes sociales y en el propio plató. Algunos presentes expresaron no estar de acuerdo y recordaron que, además del cambio de mentalidad, las condiciones laborales y la doble jornada que afrontan muchas mujeres siguen siendo obstáculos reales para la maternidad.
La visión de Bernardos abre un nuevo frente en el debate sobre la natalidad en España, poniendo el foco en los valores y prioridades de la sociedad actual. Mientras tanto, la caída de los nacimientos continúa, y la pregunta sobre cómo revertir esta tendencia sigue sin una respuesta clara.
En definitiva, la explicación de Gonzalo Bernardos sobre por qué la gente ya no tiene hijos desafía los argumentos tradicionales y pone sobre la mesa el papel de la mentalidad y el disfrute personal en las decisiones vitales de las nuevas generaciones, avivando un debate que trasciende lo económico y apunta directamente a los cambios socioculturales de nuestro tiempo.