Según los datos de deuda viva de las entidades locales proporcionados por el Ministerio de Hacienda el pasado 31 de diciembre, la deuda de los ayuntamientos españoles se redujo un 1,7% en 2024, situándose en 17.834 millones de euros con respecto a los 18.144 millones registrados en 2023.
Madrid y Barcelona lideran el ranking
Los ayuntamientos más grandes de España, son los que más deuda presentan. Madrid regista una mejoría en lo que a deuda se refiere con 1.943 millones de euros en 2024, con respecto a los 1.960 millones que tenía en 2023. Por otro lado, Barcelona, al contrario que la capital, ha aumentado su deuda, pasando de 1.332 millones de euros en 2023 a 1.389 en 2024. A pesar de que Madrid haya experimentado una mejoría en cuanto a la deuda, sigue siendo superior a la ciudad condal, ya que cuenta con una mayor densidad de población.
Dentro de los 10 ayuntamientos con más deuda del país encontramos a Jerez de la Frontera con 966 millones de euros en 2024 (una reducción de 0,11%), Jaén con 570 millones con una crecida de 4,26% (547 millones en 2023), Zaragoza con 567 millones siendo el ayuntamiento dentro de este "top" el que más deuda ha reducido bajando un 5,79%, el municipio madrileño de Parla con 515 millones creciendo ésta en un 1,65%, Sevilla (un repunte del 11,47% colocándose con 266 millones de euros), Murcia con 259 millones (una reducción del 3,60%), Gandía con 257 millones (un 0,94% menos) y Málaga con 256 millones, siendo el ayuntamiento donde la deuda ha crecido mássubiendo un 12,30% con respecto a 2023.

¿Cuáles son los ayuntamientos donde la deuda ha crecido más?
Entre los ayuntamientos del país que han sufrido una mayor subida en la deuda destaca: Torrelavega con una subida del 6929,29% colocándose con 11 millones de euros en 2024 con respecto a 158 mil de 2023, el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes con 25 millones (un crecimiento del 4456%), Orihuela con 45 millones frente a los 2 millones en 2023, Caloge i Sant Antoni (Girona) con 12 millones (un crecimiento del 594%), Benidorm con 58 millones (un aumento del 83,42%), Pamplona/Iruña con 24 millones (una crecida del 80,24%) y Calvià en la provincia de Palma de Mallorca con 21 millones (una subida del 72,99%).
¿Y lo que más han reducido la deuda?
En la contra parte, hay ayuntamientos que han hecho un buen trabajo y han podido reducir la deuda entre los que podemos encontrar: Puertollano con 9 millones de deuda (una reducción del 48,53%), Talavera de la Reina con un descenso del 26,55% (29 millones de deuda), Santa Coloma de Gramenet con una deuda de 42 millones (una rebaja de 26,51%), Ceuta presenta una deuda de 152 millones (una reducción de 24,22), la localidad de Alboraya en Valencia con 11 millones una reducción de 23,68% con respecto a 2023 y Tarifa 24 millones (un descenso del 20,93%).