Una de las grandes medidas del gobierno de coalición fue la reforma del sistema de pensiones, cuyo objetivo era aumentar el poder adquisitivo de los jubilados. Este 2023, las pensiones contributivas subieron un 8,5%, y las previsiones hablan de una nueva revalorización para el próximo año, conforme al IPC interanual.
Se establece así la subida progresiva de las pensiones entre 2024 y 2027, garantizando que las mínimas lleguen al 60% de la renta media española, y la brecha entre las pensiones contributivas para mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de pobreza de un hogar con dos adultos se vaya reduciendo hasta desaparecer. En concreto, sería un 20% de reducción para 2024;un 30% para 2025; un 50% para 2026, y en 2027 alcanzar el umbral.
Previsiones para 2024
Según el gobierno, las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo pasarán de 966,20 euros mensuales a los 1.178,50 euros al mes; es decir, un incremento del 22% de la pensión mínima con cónyuge a cargo.
Aumentará también la base máxima de cotización a la Seguridad Social, con un incremento adicional fijo de 1,2 puntos porcentuales durante el período comprendido entre 2024 y 2050.
En cuanto a las pensiones no contributivas por jubilación e invalidez, crecerán por encima de la revalorización media para proteger mejor a los pensionistas más vulnerables frente a la pobreza. Las cuantías para los próximos años son de: 521,42 euros mensuales (2024), 542'85 euros al mes (2025), 564'28 euros al mes (2026) y 592 euros mensuales (2027).
Sea como fuere, hasta que no se conozca el dato del IPC final, durante la primera quincena de diciembre, no se conocerá el porcentaje exacto en el que subirán las prestaciones.
Inestabilidad
Tras las elecciones generales del 23J, el actual panorama político complica las cosas. El gobierno en funciones de Pedro Sánchez mantiene sus compromisos, pero la situación podría cambiar mientras no haya un gobierno consolidado. De hecho, lo más probable es que los Presupuestos Generales del Estado del próximo año se prorroguen hasta que se aprueben nuevos presupuestos.
Más noticias de economía
Así quedaría la subida de pensiones contributivas en 2024 con el 3,8% del IPC: estas serían las nuevas cuantías
El IPC se modera 3 décimas en noviembre, hasta el 3,2%, por el abaratamiento de carburantes
La reforma del subsidio de desempleo: los parados que rechacen ofertas de trabajo no cobrarán subsidio
Sánchez acompañará al Rey en la inauguración del AVE Madrid-Oviedo a la que Ayuso no está invitada
El gasto en pensiones se dispara por la paga extra: roza los 24.000 millones en noviembre
Al menos de momento, las expectativas de crecimiento para 2024 se mantienen, en línea con la estrategia del gobierno de mejorar las pensiones y reducir la brecha entre las pensiones y el umbral de pobreza.