CONSUMO

El consumo de cerveza en España cae por segundo año consecutivo

Una de cada cuatro cervezas sin alcohol en la Unión Europea se consume en España

Paula Domínguez

Madrid |

El consumo de cerveza en España cae por segundo año consecutivo
El consumo de cerveza en España cae por segundo año consecutivo | PEXELS

El director general de cerveceros de España, Jacobo Olalla, sobre la aportación de la industria cervecera al PIB

El consumo de cerveza por persona en España en 2024 se redujo un 4,9% respecto al año anterior. Disminuye por segundo año consecutivo por primera vez desde la crisis financiera de 2008.

España es el segundo país de la Unión Europea que más cerveza produce, (sólo por detrás de Alemania) con más de 41 millones de hectolitros y el octavo del mundo, según el informe “socioeconómico del sector de la cerveza en España” elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla son los lugares que acumulan más ventas.

Ventas globales de cerveza en España por zonas geográficas
Ventas globales de cerveza en España por zonas geográficas | Cerveceros de España y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Sin embargo, su compra se redujo un 0,2% en 2024 y se encuentra en 5 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandemia.

Se trata de una caída generalizada en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años. El secretario general de Hostelería en España, Emilio Gallego sostiene que ha observado un cambio de tendencia en la generación Z y “podría deberse a una tendencia más individualista causada por las pantallas”.

La cerveza ‘sin’

España es el único país de Europa que ha instalado grifos de cerveza ‘sin’ en los bares de carretera. El consumo de cerveza sin alcohol en nuestro país es mayor que en toda Latinoamérica.

En España se consume el 25% de toda la cerveza ‘sin’ de la Unión Europea.

La cerveza '0,0' ya supone el 14% del total consumido en España y sus ventas han crecido un 4% en el último año. Lejos de deberse a nuevos consumidores, esta tendencia parece impulsada por quienes antes optaban por cerveza con alcohol: nueve de cada diez bebedores de cerveza '0,0' la han sustituido por su versión tradicional. El sector cervecero tiene una fuerte vinculación con la hostelería, ya que puede suponer el 25% de la facturación en hostelería y 5.200 millones del gasto turístico.

Contribución a la economía

La cadena de valor de la cerveza representa el 1,3% del PIB y el 2,6% de la recaudación fiscal. El sector genera más de 540.000 empleos. Uno de cada cuatro euros de facturación en la hostelería, proceden de la cerveza.

Más del 90% de las materias primas utilizadas por las empresas de cerveza españolas son nacionales, se destinan 2,3 millones de hectáreas al cultivo de estas. Lo cual, contribuye significativamente a la generación de empleo en las zonas rurales.