PENSIÓN

Los bancos que se adelantan al pagar la pensión y la extra de verano

Aunque la Seguridad Social marca como fechas entre el 1 y 4 del mes de julio, los bancos suelen adelantar el ingreso. Sin embargo, no todas las entidades lo hacen en los mismos días.

Nerea Pardillo

Madrid |

Billetes de 50 euros
Billetes de 50 euros | Unsplash

Los pensionistas, así como millones de trabajadores, están haciendo la cuenta atrás porque están a punto de recibir la paga extra. Esta bonificación, que es otro sueldo, se abona en el mes de junio y en el mes de diciembre, lo que se conocen más comúnmente como 'paga extraordinaria de verano' y 'paga extraordinaria de Navidad'.

Solo aquellos que reciban su salario en 12 pagas ingresarán esta cantidad extra. Aquellos que perciban su sueldo en 14 pagas prorrateadas, no. Si bien no todas las entidades bancarias abonan esta cantidad el mismo día. Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) manda que se abone entre los días 1 y 4 del mes siguiente, o sea, de julio en este caso, los bancos suelen adelantar este ingreso. La mayoría de bancos suelen ingresarla el 25 de junio, pero en realidad puede variar.

Días en los que los bancos abonarán la pensión y paga extra de verano

Por ejemplo, las personas que tengan una cuenta en Bankinter y EVO Banco serán los primeros en recibir la paga extra, el próximo lunes de 23 de junio. El resto de bancos tienen las siguientes fechas:

  • 24 de junio: Santander, Caixabank y Unicaja
  • 25 de junio: ING, BBVA, Banco Sabadell, Ibercaja, Abanca, Laboral Jutxa, Bankinter, Cajamar,
  • 1 de julio: Pibank

Si bien, las fechas son orientativas, ya que los bancos no están obligados a ingresar la paga extra antes del primer día hábil de mes.

Qué pasa si no me ingresan la paga extra en las fechas que corresponden

Lo que sí es obligatorio es que los bancos ingresen la pensión y/o paga extra el 4 de julio, como muy tarde. Si pasada esa fecha, el pensionista o trabajador no ha recibido este ingreso extra debe contactar con su banco lo antes posible para que confirme si ha recibido la orden de pago por parte de la TGSS.

Si por parte del banco está todo en orden, pero el usuario no ha recibido el ingreso, hay que poner una reclamación ante la Seguridad Social, que puede hacerse de dos maneras.

  • Vía telemática: la más ágil. A través de la plataforma import@ass.
  • Presencial: acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Se necesita cita previa.