Mientras muchos viajeros comienzan ya a planificar sus próximas vacaciones, Almería se perfila como una propuesta que lo tiene todo: cultura, naturaleza, belleza y una tradición religiosa profundamente arraigada en sus 103 municipios.
Con la llegada de los días de Pasión, el destino ‘Costa de Almería’ saca brillo a su valioso patrimonio artístico y arquitectónico, en una de las pocas celebraciones que se viven al aire libre, gracias al clima privilegiado que caracteriza a la provincia.
De poniente a levante, desde la costa mediterránea hasta las alturas más escarpadas, Almería se transforma durante estos días en un enclave ideal para vivir la Semana Santa con intensidad. Desde la nieve hasta la arena, del único desierto de Europa al cielo más limpio del continente, la provincia ofrece la posibilidad de experimentar las cuatro estaciones en una sola jornada.
Pasión, imaginería y raíces
En el norte de la provincia, Vélez Rubio celebra una Semana Santa declarada de Interés Turístico Andaluz, mientras que Huércal-Overa ostenta la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Sus pasos procesionales, protagonizados por imágenes de reconocidos imagineros como Salzillo, Bellver o Sánchez Lozano, convierten cada templo en una pequeña pinacoteca religiosa.

Cuevas del Almanzora, también con sello nacional, vive con intensidad su Semana Santa, en la que participan cuatro hermandades, ocho bandas de música y más de mil nazarenos.
En Sorbas, la tradición adquiere un cariz especialmente emotivo. Durante estos días, muchos cofrades que emigraron regresan al municipio para honrar su compromiso con las procesiones.
En el levante almeriense, Roquetas de Mar vive uno de los momentos más singulares de su Semana Santa con la presencia de la Legión en el acto del Cristo de la Buena Muerte, en la iglesia de El Parador. En Berja, también se mantiene viva la intensidad de estas fechas.
La Alpujarra almeriense, además de su riqueza paisajística, celebra en Laujar de Andarax un Vía Crucis viviente con más de tres siglos de historia. Es la única representación de estas características en la provincia y recorre la Vía Sacra, en plena naturaleza.
Teatro, emoción y fe
Abla ofrece una Semana Santa única por la dramatización de los actos del Viernes Santo. En Adra, el Domingo de Resurrección se convierte en una experiencia intensa, marcada por el encuentro entre la Virgen y el Resucitado.
En Gádor, la Representación Viviente de la Pasión reúne a cientos de vecinos caracterizados con trajes de época, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia durante la Semana Santa.

Una experiencia entre mar y naturaleza
Almería brinda durante esta época un entorno que envuelve al visitante en una combinación de sensaciones: sol, aire puro, paisajes de postal y una costa que se posiciona como uno de los grandes reclamos turísticos del sur peninsular.
Almería capital: fervor sin pausa
La capital almeriense vive la Semana Santa sin descanso desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección. Más de una veintena de cofradías recorren sus calles con pasos que convierten la ciudad en un auténtico museo al aire libre.

El trabajo de las hermandades y el fervor de sus gentes han consolidado la Semana Santa de Almería como Fiesta de Interés Turístico Nacional, con enclaves emblemáticos como el Paseo o la Plaza de la Catedral como puntos clave del recorrido procesional.
Primavera con sabor a verano
El clima benigno de ‘Costa de Almería’ permite disfrutar tanto de la sierra como del mar. En apenas una hora, se puede pasar de cumbres nevadas a calas escondidas junto al Mediterráneo.
La provincia ofrece más de 200 kilómetros de litoral, donde playas, calas y acantilados conquistan a miles de visitantes cada año. La experiencia se completa con una gastronomía saludable, fiel a la dieta mediterránea, y productos de excelencia que pueden adquirirse en el espacio gourmet 'Sabores Almería'.
Además, la oferta cultural se amplía este año con la apertura del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), en el antiguo Hospital Provincial.
Ofrecido por Diputación de Almería.