COMUNICACIÓN

Nace el Observatorio de Derechos Digitales del que Fundación Atresmedia forma parte

El Observatorio se perfila como un punto de encuentro entre diversos actores del ecosistema digital.

ondacero.es

Madrid |

Nace el Observatorio de Derechos Digitales del que Atresmedia forma parte
Nace el Observatorio de Derechos Digitales del que Atresmedia forma parte | ONDA CERO

El presidente del Gobierno, junto al ministro Óscar López, ha presentado hoy el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa emblemática del programa Derechos Digitales. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de 18 entidades, entre ellas la Fundación Atresmedia, busca fortalecer la protección de los derechos en el entorno digital. La iniciativa está financiada por los fondos europeos Next Generation y tiene como objetivos principales la concienciación, difusión y garantía de estos derechos fundamentales.

El Observatorio se perfila como un punto de encuentro entre diversos actores del ecosistema digital. En total, participan 150 entidades y más de 360 expertos de los sectores académico, empresarial, tecnológico y del Tercer Sector. Su creación se enmarca dentro de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, un documento clave para la regulación de derechos en el entorno online.

Protección de los derechos en el entorno digital

El Observatorio de Derechos Digitales tiene un enfoque integral en la protección de los derechos de la ciudadanía en el mundo digital. Entre los aspectos prioritarios se encuentran la protección de menores y grupos vulnerables, la reducción de la brecha digital, la garantía del acceso igualitario a la tecnología, la seguridad y privacidad en línea, y la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.

El programa cuenta con la participación de una veintena de entidades, entre ellas la Fundación Instituto Hermes para el Empoderamiento de la Ciudadanía, Fundación "la Caixa", Fundación Telefónica, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, CERMI, Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, la Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València, OdiseIA, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona y Red.es.

Acciones concretas y debate público

Estas entidades trabajan en conjunto para garantizar que los derechos digitales sean una realidad, promoviendo investigaciones, impulsando el debate público y diseñando estrategias para la aplicación efectiva de la Carta de Derechos Digitales en España.

Durante la presentación, intervinieron el ministro Óscar López, la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli, y el presidente del Gobierno. Además, se llevó a cabo un panel de discusión moderado por la periodista Esther Vaquero, en el que participaron tres personas afectadas por problemáticas digitales: Natividad Cruces, víctima de una ciberestafa; Alicia González Mayoral, afectada por ciberacoso; y Juan Castellón, quien compartió su experiencia con el racismo online.

Con este Observatorio, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de los derechos digitales y la creación de un entorno online más seguro y equitativo para todos.