Julia Otero ha vuelto a hacer historia en la radio española. La periodista gallega, una de las voces más reconocibles, admiradas y premiadas del panorama radiofónico, ha logrado con 'Julia en la onda' el mejor dato de audiencia de un programa de fin de semana en Onda Cero en los últimos diez años.
Según los datos de la 1.ª ola del EGM de 2025, el espacio que conduce los sábados y domingos en Onda Cero supera los 1,1 millones de oyentes cada sábado —142.000 más que en la ola anterior— y alcanza los casi 800.000 cada domingo, consolidándose como uno de los grandes referentes del fin de semana radiofónico en España.
Una apuesta estratégica que ha conectado con la audiencia
El salto de 'Julia en la onda' del horario diario al fin de semana se produjo en septiembre de 2023. Fue una decisión meditada, consensuada y valiente que respondía tanto a la evolución personal y profesional de Julia Otero como a la voluntad de Onda Cero de fortalecer su programación de fin de semana con un formato de autor, con personalidad propia, y con la capacidad de fidelizar a una audiencia transversal.
Lejos de ser una transición, el cambio ha supuesto una auténtica revitalización del espacio. Julia ha adaptado el ritmo, el tono y los contenidos al nuevo horario, manteniendo intacto su sello: entrevistas profundas, actualidad tratada con perspectiva, cultura, ciencia, humor inteligente y un altavoz constante para temas sociales y voces diversas. El resultado es un espacio vivo, versátil y profundamente humano.
El aval de una trayectoria intachable
A lo largo de más de tres décadas en los medios, Julia Otero ha construido una carrera ejemplar, guiada por la curiosidad, el respeto por la verdad y la convicción de que otro periodismo es posible. Ha sido reconocida con el Premio Ondas en varias ocasiones, el Micrófono de Oro, el Premio José Couso de Libertad de Prensa o el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, entre otros muchos galardones.
Pero más allá de los reconocimientos, su mayor éxito ha sido siempre la conexión con el público. Un vínculo que permanece intacto y que, a la vista de los datos, se renueva cada fin de semana.
Un valor clave dentro del crecimiento de Onda Cero
El éxito de 'Julia en la onda' se enmarca dentro del excelente momento de Onda Cero, que suma 2.050.000 oyentes diarios, tras incorporar 149.000 nuevos seguidores con respecto al acumulado de hace un año, siendo la cadena generalista que más crece en ese periodo.
Este ascenso se explica por un modelo editorial claro, comprometido con la pluralidad, la cercanía y, sobre todo, la credibilidad. En palabras de la propia Julia Otero: “La radio bien hecha no necesita gritar para hacerse escuchar.” Y ese es el espíritu que contagia a todo su equipo cada fin de semana: hacer periodismo con pausa, con profundidad y con alma.
Más que un programa: un punto de encuentro
'Julia en la onda' no solo informa y entretiene, sino que invita a pensar, a escuchar al otro y a mirar la actualidad con una mirada más calmada y reflexiva. En tiempos de ruido, polarización y prisa, la propuesta de Otero cobra más sentido que nunca. Es un programa que acompaña, que provoca conversación, y que abre ventanas a la realidad desde múltiples ángulos.
Los oyentes lo agradecen. Lo demuestran los datos y lo confirma el creciente seguimiento en redes sociales, plataformas digitales y pódcast. 'Julia en la onda' ha encontrado su espacio natural en el fin de semana: un momento ideal para sentarse a escuchar con tiempo, sin urgencias, y con la mente abierta.