DEPORTES ROBÓTICOS

Llegan los primeros Juegos Olímpicos de robots humanoides: así serán las carreras o las pruebas de salto

Por primera vez en la historia, la tradición olímpica y la vanguardia tecnológica se dan la mano en un evento sin precedentes. Desde carreras de velocidad hasta pruebas de salto, androides de todo el mundo medirán sus habilidades en desafíos inspirados en el atletismo clásico

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Llegan los primeros Juegos Olímpicos de robots humanoides: así serán las carreras o las pruebas de salto
Llegan los primeros Juegos Olímpicos de robots humanoides: así serán las carreras o las pruebas de salto | Chat GPT

Olimpia, Grecia. La cuna de los Juegos Olímpicos será testigo, casi tres mil años después de su nacimiento, de un nuevo hito en la historia del deporte que además supondrá un acontecimiento histórico también para la tecnología: los primeros Juegos Olímpicos de robots humanoides. Del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2025, la Academia Olímpica Internacional de Olimpia acogerá la denominada Olimpiada Internacional Humanoide, un evento que reunirá a los robots más avanzados del mundo para competir en desafíos inspirados en las disciplinas olímpicas tradicionales.

Un evento deportivo sin precedentes

La iniciativa, coorganizada por la empresa de inteligencia robótica Acumino, que dispone de sedes alrededor del mundo, y la organización Endeavor Greece, busca mucho más que un espectáculo tecnológico: pretende ser un foro global para la innovación, la colaboración internacional y el debate ético sobre el futuro de la interacción entre humanos y máquinas.

El evento llega tras el éxito de la primera media maratón para robots humanoides celebrada en Beijing, y al igual que aquella prueba física este encuentro supondrá una puesta en común entre todos los participantes para ver las últimas innovaciones en un sector tecnológico cada vez más importante.

Disciplinas robóticas: carreras, saltos y lanzamientos

Los robots humanoides competirán en pruebas adaptadas a sus capacidades, pero inspiradas en el espíritu olímpico. Entre las disciplinas confirmadas destacan:

  • Carreras de velocidad: los androides deberán demostrar su destreza motriz y capacidad de reacción en pruebas de sprint.
  • Pruebas de salto: se evaluará la agilidad y el equilibrio de los robots en saltos de longitud y altura, ajustados a sus características técnicas.
  • Lanzamiento de jabalina y otros objetos: estos desafíos pondrán a prueba la coordinación y precisión de los sistemas robóticos.

Las competencias estarán supervisadas por equipos internacionales de ingenieros y científicos, y se espera la participación de robots desarrollados por universidades, empresas tecnológicas y centros de investigación de todo el mundo.

Más allá de la competición: innovación y educación

El programa incluirá demostraciones interactivas para que el público pueda conocer de cerca a los robots, talleres prácticos dirigidos a estudiantes y niños, y charlas de expertos en robótica e inteligencia artificial. El objetivo es inspirar a las nuevas generaciones y fomentar el intercambio de conocimientos sobre inteligencia artificial, ingeniería y ética tecnológica.

Inscripciones y expectativas

Las inscripciones para los equipos participantes se abrirán el 12 de junio, y el programa preliminar será anunciado el 1 de julio. El evento promete atraer la atención de la comunidad científica, tecnológica y del público general, marcando un antes y un después en la relación entre deporte y tecnología.

La llama olímpica se enciende de nuevo en Olimpia, pero esta vez, guiada por la inteligencia artificial y la robótica, en una cita que podría redefinir el futuro de la competencia y la colaboración entre humanos y máquinas.