Gracias al proyecto dirigido por un investigador del CNRS en el Observatorio de París-PSL, asociado a la Universidad de Grenoble, Alpes (Francia), el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha capturado recientemente la imagen directa de un exoplaneta previamente desconocido. Este descubrimiento, publicado en la revista 'Nature' es una primicia para el telescopio y se logró mediante un coronógrafo de fabricación francesa instalado en el instrumento MIRI del JWST.
Los exoplanetas son objetivos clave en la astronomía observacional, ya que ayudan a comprender mejor cómo se forman los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
Obtener imágenes de exoplanetas representa un verdadero desafío. Son menos brillantes y su señal, que se ve ahogada por la de su estrella, no destaca lo suficiente como para ser visible.
Un cronógrafo, el nuevo accesorio telescópico
El CNRS desarrolló en colaboración con el CEA un accesorio telescópico para el instrumento MIRI del JWST: un coronógrafo. Este accesorio es capaz de reproducir el efecto observado durante un eclipse al enmascarar la estrella para facilitar la contemplación de los objetos que la rodean.
Empleando esta técnica, el equipo consiguió descubrir un nuevo exoplaneta, el primero del JWST, que se encuentra dentro de un disco de escombros rocosos y polvo.
Denominado TWA 7 b, este nuevo exoplaneta es diez veces más ligero que los captados previamente en imágenes. Su masa es comparable a la de Saturno, que es aproximadamente un 30% menor que la de Júpiter, el planeta más masivo del Sistema Solar.
Este resultado marca un nuevo paso en la investigación y la obtención de imágenes directas de exoplanetas cada vez más pequeños, más similares a la Tierra que a los gigantes gaseosos del Sistema Solar.