CIENCIA

Descubren en la estación espacial china una bacteria con una característica inédita: sobrevive a condiciones extremas

Además de las implicaciones para la salud de los astronautas y la seguridad de las naves espaciales, este hallazgo podría tener aplicaciones en medicina, industria y agricultura.

Tomás Sanjuán

Madrid |

Descubren en la estación espacial china una bacteria con una característica inédita: sobrevive a condiciones extremas
Descubren en la estación espacial china una bacteria con una característica inédita: sobrevive a condiciones extremas | Imagen generada con IA por Pete Linforth en Pixabay

Un equipo de científicos chinos ha identificado una nueva especie bacteriana en la estación espacial Tiangong, denominada Niallia tiangongensis. Este microorganismo, descubierto en mayo de 2023 durante la misión Shenzhou-15, ha sorprendido a la comunidad científica por su capacidad para resistir las condiciones extremas del espacio, como la microgravedad, la radiación cósmica y la escasez de nutrientes.

¿Cómo se ha descubierto?

El hallazgo se produjo tras analizar muestras tomadas por los astronautas en diversas superficies del módulo, como los controles de cabina. Las muestras fueron congeladas y enviadas a la Tierra para su estudio en el marco del programa CHAMP (China Space Station Habitation Area Microbiome Program), que monitorea los microorganismos presentes en entornos espaciales cerrados.

Niallia tiangongensis pertenece al género Niallia, de la familia Cytobacillaceae, y muestra diferencias genéticas significativas respecto a su pariente terrestre más cercano, Niallia circulans, conocida por causar sepsis en personas inmunodeprimidas. Sin embargo, la nueva especie presenta adaptaciones únicas, como la capacidad de hidrolizar gelatina, formar biopelículas protectoras y resistir el estrés oxidativo y la radiación.

Estas características sugieren que esta bacteria podría haber evolucionado en el entorno espacial o haber llegado en forma de espora desde la Tierra, adaptándose posteriormente a las condiciones del espacio. Su descubrimiento plantea interrogantes sobre la resistencia microbiana en ambientes extraterrestres y la necesidad de desarrollar protocolos de desinfección más rigurosos para las misiones espaciales de larga duración.

¿Por qué este descubrimiento es bueno?

Además de las implicaciones para la salud de los astronautas y la seguridad de las naves espaciales, este hallazgo podría tener aplicaciones en medicina, industria y agricultura, al ofrecer nuevas perspectivas sobre la supervivencia y adaptación de los microorganismos en condiciones extremas. La estación Tiangong, con una vida útil estimada de diez años, se consolida así como una plataforma clave para la investigación científica en el espacio.