Jornada de pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Logroño para abordar la resolución del Ministerio de Transportes sobre el eje ciclista este-oeste, la remodelación de Sagasta y la conexión ciclista y peatonal de la A-13.
Proyectos financiados con fondos europeos, cuya modificación presentada por el consistorio fue rechazada definitivamente por el Ministerio.
Abría el pleno la concejala socialista, Eva Loza, que aludía a los 6.5 millones de euros, logrados por el anterior equipo de gobierno para la mejora de la movilidad en la capital, y que, si la situación no se revierte, habrá que devolver, con intereses, según la concejala.
Continuaba el conejal Francisco Iglesias que acusaba a Loza de hacer “seguidismo” del Ministerio y al anterior equipo de “dejar una documentación deficiente” para cumplir las bases, con pocos anteproyectos y ningún proyecto.
Tras ese cambio en el Ministerio de Transportes, con la entrada de Óscar Puente, Iglesias indica que las diferentes manifestaciones de los responsables iban en la línea de no autorizar ningún cambio. Y pregunta si hay alguna información sobre la sanción, entre el ministerio y el partido, que no se haya hecho pública.
Eva Loza, respondía a Iglesias indicando que el Partido Popular se va a quedar solo en este pleno, como sucedió en el de los nuevos criterios urbanísticos y argumentaba así las acusaciones de Iglesias:
El resto de partidos se posicionaban en contra de las formas adoptadas por el ejecutivo. Escuchamos a Amaia Castro, de Podemos-IU; Rubén Antoñanzas, de PR; y María Jiménez, de VOX:
El alcalde, Conrado Escobar, iniciaba su intervención cuestionando a los presentes si la ciudad funciona mejor en la actualidad que en junio de 2023 y apuntando que él no habría solicitado estos fondos.
Escobar cerraba el pleno con una apelación al ministro Puente y advirtiendo que si el Ministerio le cierra las puertas, irá a Europa.