Igualdad

Reto en Euskadi para 2030: que los hombres dediquen 2 horas al día a tareas de casa y a cuidados

Es uno de los objetivos de la Estrategia 2030 Gizonduz, que también busca hacer frente a la ola de 'neomachismo'

EFE

País Vasco |

Realizar tareas domésticas es una buena opción para combatir la obesidad
Tareas domésticas | Pixabay

Emakunde quiere que para 2030 los hombres vascos dediquen al menos dos horas diarias a tareas de casa y a cuidados, frente a las 1,7 actuales. El Instituto Vasco de la Mujer también aspira a que pasa ese año más del 80 % de los hombres piensen que la violencia machista es un problema social muy grave (ahora son el 72,6 %).

Estos son algunos de los objetivos de la Estrategia 2030 Gizonduz, que tiene cuatro grandes objetivos. El primero es aumentar el número de hombres que estén sensibilizados, formados y comprometidos con la igualdad y contra la violencia machista. Se podrá además especial énfasis en los jóvenes para hacer frente a la ola de ‘neomachismo’ que se expande sobre todo a través de las redes sociales.

La caja de la masculinidad

También se quiere situar por debajo del 5 % los hombres que están dentro de la ‘Caja de la Masculinidad’ (en 2024 eran el 6,9 %). Esa caja es el lugar «donde se sitúan hombres con visiones de la masculinidad más tradicionales y estancas».

El dato de que casi 3 de cada 10 vascos piensen que la violencia contra las mujeres no es algo grave y de que casi un 7 % está dentro de esa caja que simboliza «el modelo tradicional y hegemónico de la masculinidad» forman parte de un estudio de Emakunde cuyas conclusiones se presentarán este viernes durante unas jornadas en Vitoria.

El segundo gran objetivo de la estrategia es aumentar la corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidado de las personas y lograr un reparto equilibrado de este trabajo.

2 horas diarias a tareas de casa

Para ello se aspira a que los hombres dediquen como mínimo 2 horas diarias al trabajo doméstico y de cuidado. También se quiere que al menos el 20 % de las excedencias para el cuidado de hijos e hijas las cojan hombres (el último dato es del 14 %).

El tercer objetivo es garantizar herramientas para el «apoyo psicoeducativo» para el fomento de la igualdad, de los buenos tratos y para prevenir «conductas machistas problemáticas»; y el cuarto lograr que al menos el 50 % de las instituciones con servicio de Igualdad desarrollen actividades en este ámbito.

Elgarresta ha explicado que la Estrategia 2030 Gizonduz, con el que se quiere «dar un salto cualitativo» hacia una sociedad más igualitaria, será la «hoja de ruta» del Gobierno en este terreno hasta 2030.