Ararteko

Las quejas por el funcionamiento de Osakidetza se disparan un 70%

Una cuarta parte de las quejas se referían a la demora para primeras consultas y sucesivas tanto en Atención Primaria como especializada, y para la realización de ciertas pruebas diagnósticas.

EFE

Euskadi |

Centro de salud de Osakidetza
Centro de salud de Osakidetza | Irekia

En 2024, el Ararteko contabilizó 14.608 actuaciones, de las cuales 4.310 fueron expedientes de queja (+10,6 %). El área de inclusión social fue la que más quejas suscitó con un total de 523, lo que supone un 10 % más que el año anterior y un 15,8 % del total. Dentro de este apartado destacan los asuntos referidos a la gestión por Lanbide de prestaciones económicas, como la RGI o el IMV, que motivó 403 expedientes.

La salud fue el segundo área con más quejas -441- que tras un incremento espectacular del 69,6 % representa ya el 13,3 % del total de reclamaciones. Han ganado «peso específico» las quejas por falta de personal en algunos ambulatorios, sobre todo médicos de familia y pediatras, «lo que provoca la ampliación de los plazos de asignación de citas».

Malestar ciudadano con Osakidetza

«Se percibe un importante grado de malestar e irritación entre la ciudadanía, que soporta los efectos del tensionamiento del sistema de atención sanitaria» y los vascos tienen la «percepción de que el sistema ha sufrido en los últimos años un deterioro progresivo y que la calidad de la asistencia no se corresponde con la esperada», ha detallado Manu Lezertua.

El informe «constata un problema estructural a nivel de recursos humanos» y es «prioritario que Osakidetza se dote de los medios materiales y humanos necesarios para asegurar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de la ciudadanía vasca», lo que pasa por una «mejor planificación y dotación presupuestaria».