Meteorología

La primavera en Euskadi fue muy cálida, casi un grado por encima de la media

Euskalmet ha comprado que la evolución del tiempo en la primavera meteorológica ha sido muy desigual

EFE

Vitoria |

La primavera en Euskadi fue muy cálida, casi un grado por encima de la media 24 junio 2025
La primavera en Euskadi fue muy cálida, casi un grado por encima de la media 24 junio 2025 | Irekia

Euskadi ha tenido esta primavera unas temperaturas medias muy cálidas, con 0,8 grados por encima del promedio en el periodo entre 1991 y 2020. Euskalmet ha informado de que la evolución del tiempo a lo largo de este trimestre ha sido muy desigual. La primavera comenzó con un mes de marzo cálido en el litoral y normal en el interior, para continuar con un abril muy cálido y con un mes de mayo en el que las temperaturas se fueron normalizando.

Entre los días 13 y 17 de marzo se registraron los días más fríos de la primavera, con heladas generalizadas siendo las más intensas las del día 17, en la vertiente mediterránea (Subijana -5,5 ºC; Navarrete -5; Kanpezu -4,9 y Salvatierra -4,7). En cuanto a las temperaturas mínimas más altas destacan las registradas en la madrugada del 30 de mayo, con noches tropicales en varios puntos de la costa y en zonas de montaña (Jaizkibel 24 °C, Matxitxako 23,8, Untzueta 22,1 y Oiz 21,5).

Las máximas absolutas se repartieron entre los días 29 y 31 de mayo. Durante la jornada del 29 se superaron los 32 grados en amplias zonas del interior (Albaina 34,6 °C, Areta 34,6, Galdakao 34,5, Moreda 34,5, Igorre 34,5, Orozko 34,5, Iurreta 34,4 y Balmaseda 34,4) y los 35 en los valles cantábricos del oeste (Saratxo 36,1 °C, Gardea 35,6, Ordunte 35,5, Abusu 35,4, Berna 35,4, Zalla 35,3 y Jarralta 35,2).

En algunas de estas estaciones se batió el récord de temperaturas máximas para un mes de mayo.

Más sol esta primavera en Euskadi

Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación superior a lo normal, sobre todo, en la vertiente cantábrica, donde se registró entre un 10 y un 20 % más horas de sol. En la vertiente mediterránea las horas de sol fueron más normales, en torno a un 4 % más.

A lo largo de toda la primavera, Bilbao registró 523 horas de sol, San Sebastián 538 y Vitoria 527.

Las lluvias más intensas, en el este de Euskad

En cuanto a las precipitaciones, los acumulados más altos se localizaron en la franja este de la comunidad. Llaman la atención los registros en Eskas 531,3 litros por metro cuadrado; Añarbe 456,7; Berastegi 428,7; Kanpezu 395,6; Ilarduia 385,9 y Zegama 383,3.

El número de días de lluvia ha sido algo mayor que el promedio climatológico, especialmente en el sur de Álava. En cifras redondas, han rondado los 40 días en la vertiente cantábrica y los 30 días en la mediterránea