La declaración de Bilbao como zona residencial tensionada, que estaba prevista para julio, podría retrasarse hasta otoño, mientras que Vitoria, la única capital vasca que todavía no ha cumplimentado la solicitud para iniciar este procedimiento, es previsible que inicie los trámites «en breve».
En el caso de Bilbao, el Boletín Oficial del País Vasco publicó el pasado 30 de mayo la orden por la que se daba inicio a este procedimiento y el Gobierno Vasco preveía que se aprobara definitivamente en julio. Sin embargo, el grupo municipal Elkarrekin Podemos ha presentado una alegación que hay que estudiar por lo que lo más probable es que esa declaración no se apruebe hasta el otoño, ha explicado el consejero.
En cuanto a Vitoria, que no ha iniciado el proceso, está previsto que lo haga en breve, lo que permitirá que antes de final de este año las zonas tensionadas en Euskadi afecten al «48,74 % de la población vasca», es decir, a más de 1.070.000 vascos, ha destacado Itxaso. La otra capital, San Sebastián, ya ha sido declarada recientemente zona de mercado residencial tensionado, y su entrada en vigor se producirá cuando se publique en el Boletín Oficial del País Vasco, en principio en julio.
Para poder regular los alquileres se requiere un índice de precios de referencia que tienen que elaborar las diputaciones forales y enviarlas al Ministerio de Vivienda, que es el competente para su publicación. En este sentido, el consejero Itxaso ha avanzado que se prevé que esta misma semana el Ministerio reciba el índice que ha elaborado la Diputación de Gipuzkoa, que podría estar operativo en julio.