SALUD

Aumenta el consumo de vapeadores entre los jóvenes vascos

El aumento del consumo de cigarrillos electrónicos en Euskadi es sostenido, sobre todo entre las y los jóvenes de 15 a 35 años, donde la prevalencia en el consumo alcanza un promedio del 34%.

Kontxi Arruabarrena

Euskadi |

El riesgo de los cigarrillos electrónicos: así puede afectar a tu salud fumar con vapeador
El riesgo de los cigarrillos electrónicos: así puede afectar a tu salud fumar con vapeador | Pexels

Datos incluidos en la Encuesta de Adicciones de Euskadi señalan que el 13,8 % de la población mayor de 14 años ha fumado alguna vez cigarrillos electrónicos. En lo que respecta al tipo de cartucho empleado en los cigarrillos electrónicos, el 47% de los usuarios utiliza habitualmente cargas con nicotina, y su consumo es más frecuente en adultos, mayores de 34 años y ya fumadores. En cuanto a la relación entre el uso del cigarrillo electrónico y el consumo de otras drogas, el 76% de las personas de 15 a 34 años que han usado cigarrillos electrónicos también había consumido cannabis en alguna ocasión.

Ayuda para dejar de fumar

Osakidetza, en su lucha contra el tabaquismo, lleva impartiendo desde hace más de una década cursos de deshabituación tabáquica y ha atendido a un total de 64.217 usuarios tanto de forma individual como grupal. Solo en 2024, 12.062 personas han abandonado el tabaco gracias a estos cursos, siendo el 58,73% personas entre los 45 y 64 años.

Osakidetza ofrece a aquellos que desean dejar de fumar dos modalidades de cursos de dehabituación tabáquica. La presencial, que incorpora en su oferta la atención individual - elegida por el 88% de las y los fumadores -, la atención grupal y App Vive sin tabaco, que incluye seguimiento con un profesional sanitario; y la modalidad de atención no presencial , en la que existen el recurso de la atención individual telefónica, la atención grupal on-line y la atención telefónica continua a través del Consejo Sanitario.

Además, en la página web de Osakidetza, a través de Osasun Eskola se puede acceder a toda la información sobre prevención del tabaquismo disponible.

Espacios libres de humo

El Departamento vasco de Salud impulsa la Red de Espacios Libres de Humo, alcanzando ya las 706 zonas sin tabaco y aumentando hasta 65 los municipios adheridos. Además, 4.457 alumnos y alumnas de 57 centros educativos participaron en 2024 en el programa Kerik Gabeko Gazteak