Industria Navarra

#OTDChallenge2025: Impulso a la innovación abierta y la digitalización industrial

El evento referencia en Navarra sobre transformación digital termina con éxito su sexta edición. Durante sus dos jornadas, cerca de 1.100 asistentes y 400 empresas se han acercado a Baluarte para acudir a las diferentes clases magistrales, ponencias y "showrooms".

Onda Cero Navarra

Pamplona / Iruña |

La sexta edición del #OTDChallenge 2025 organizada por la Fundación Industrial Navarra llega a su fin con gran éxito, reuniendo a más de 1.100 personas y 400 empresas para profundizar en la transformación digital y explorar nuevas soluciones tecnológicas que impulsan la competitividad de las empresas. Durante las dos jornadas, las organizaciones participantes han tenido la oportunidad de interactuar y conocer de cerca las últimas tendencias en digitalización, destacando la innovación abierta como un eje clave.

En la mesa redonda de este jueves, moderada por Carlos Lacosta, director de Day One Ebro de CaixaBank, se abordó la innovación abierta, un concepto que fomenta la colaboración entre empresas, startups y otras entidades. Uxue Itoiz, directora del CEIN, destacó la importancia de crear redes de colaboración entre las 46 empresas que alberga el vivero y las startups de Navarra. En su intervención, resaltó cómo la innovación abierta permite que las pymes encuentren soluciones adaptadas a sus necesidades, incluso sin contar con grandes departamentos de I+D.

Durante la mesa redonda, también participaron Charo Villarroel, de Viscofan, Íñigo Lasheras de Uraphex, y Pablo Goñi, CEO de las startups Allbiotech y Noxon, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo estas alianzas pueden generar beneficios mutuos. En el caso de Viscofan y Uraphex, su colaboración se centró en un proyecto que reutiliza agua en procesos industriales, una tecnología innovadora que promete grandes ahorros, pero que también requiere una adecuada integración en los procesos existentes.

Íñigo Lasheras de Uraphex explicó cómo esta colaboración abierta permitió a su empresa probar su tecnología en instalaciones reales de Viscofan, lo que les dio la oportunidad de comprobar no solo la viabilidad técnica sino también la rentabilidad del proyecto. Por su parte, Charo Villarroel de Viscofan comentó que “la innovación no es un favor, sino un proceso de prueba y error que beneficia a todas las partes cuando se hace de manera colaborativa y rentable”.

En paralelo, #OTDChallenge2025 ha estado marcado por una serie de masterclasses impartidas por empresas de primer nivel, como Talgo, Huawei, CAF, CIBCOM y Gestamp, quienes compartieron su experiencia en la transformación digital de sus respectivas industrias, abordando temas clave como la IA generativa, automatización avanzada y ciberseguridad. Los asistentes pudieron conocer casos de implantación tecnológica que están marcando la diferencia en sectores tan variados como el ferroviario, la conectividad, la automoción y la fabricación avanzada.

Elena Alemán, directora de la Fundación Industrial Navarra, resaltó en su intervención de apertura que este evento tiene como principal objetivo dar a las empresas de Navarra las herramientas necesarias para sus primeros pasos en su proceso de digitalización. “La estrategia, la tecnología y las personas son los tres pilares de la transformación digital. En la Fundación Industrial Navarra estamos aquí para ayudar a las empresas a avanzar y a crear proyectos colaborativos que fomenten la competitividad y la innovación”, afirmó.

En el balance final de #OTDChallenge2025, el responsable de Transformación Digital de la Fundación Industrial Navarra, Gonzalo Franco, puso el foco en “las experiencias que se llevan las empresas, las prácticas innovadoras y el camino a seguir para implantar la tecnología en los procesos de sus organizaciones”. Asimismo, desde la FIN insisten en la importancia de que el evento sirva para que “quienes no hayan comenzado a dar pasos en la digitalización, lo hagan, y quienes ya estén inmersos en ella, puedan profundizar con éxito”.